Maestría en Ciencias del Lenguaje

Contacta sin compromiso con Escuela Nacional de Antropología e Historia

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Comentarios sobre Maestría en Ciencias del Lenguaje - Presencial - Tlalpan - CDMX - Ciudad de México

  • Contenido
    Maestría

    El plan de estudios del Posgrado en Ciencias del Lenguaje se cubre en un período de dos (2) años, dividido en cuatro (4) semestres. Los cuatro semestres del programa correspondientes a la maestría, son totalmente escolarizados. Los cursos del propedéutico se cubren en el semestre previo a la iniciación del posgrado.

    Área Teórico - Formativa:

    El área teórico-formativa se compone de cursos y seminarios obligatorios que ofrecen planteamientos teóricos y metodológicos sólidos para adentrarse en el estudio del lenguaje y de las diversas lenguas, desde diferentes perspectivas científicas, lo que permite avanzar en este ámbito de una manera plural y diversificada.

    Área de Investigación:

    El área de investigación tiene la finalidad de iniciar, desarrollar y culminar el trabajo de titulación. Dentro de esta área se agrupan las líneas de investigación que ofrece el Posgrado. Asimismo son parte de ellas la planeación y realización de las prácticas de trabajo de campo, de archivo y de gabinete.

     
    Líneas de investigación:

          
    A) ORALIDAD, ESCRITURA E IDEAS LINGÜÍSTICAS

    LINGÜÍSTICA Y PSICOLINGÜÍSTICA DE LA ESCRITURA

    Responsable: Dra. Celia Zamudio

    La lingüística del siglo XX hizo del lenguaje oral su objeto de estudio. Los fundadores de la lingüística (Saussure, Sapir y Bloomfield) declararon la escritura como un objeto secundario en relación con el lenguaje oral. Así, durante varias décadas, la lingüística abandonó el estudio de la escritura a otras disciplinas. Sin embargo, en tanto manifestación del lenguaje, la escritura es también un objeto lingüístico.

    Las lenguas escritas son el producto del despliegue histórico de los diferentes sistemas de escritura. La lengua escrita es un sistema complejo que agrupa varios sistemas de símbolos, algunos de los cuales son independientes del lenguaje oral, que poseen propiedades organizadoras que repercuten directamente en la estructura sintáctica de los textos. Por eso, algunos lingüistas contemporáneos han vuelto la mirada a la escritura y comienzan a estudiarla en cuanto manifestación lingüística original.


    ESCRITURAS Y LENGUAS EN LA NUEVA ESPAÑA

    Responsable: Dra. Sonia Angélica Hernández Rodríguez

    Esta línea de investigación tiene como objetivo proporcionar al alumno las herramientas necesarias para estudiar los procesos de cambio en la escritura durante el periodo colonial, en la Nueva España.

    El interés primordial reside, por tanto, en las expresiones de tradición indígena basada en imágenes para luego, exponer la continuidad que permite suponer el entrenamiento del tlacuilo-escribano en el uso del alfabeto latino.  Este objeto será cubierto a partir del análisis de diferentes corpuras documentales, fuentes de primera mano que proporcionan información y muestra de un sistema de escritura.

    HISTORIOGRAFÍA LINGÜÍSTICA

    Responsable: Mtra. María Bárbara Cifuentes García

    El objetivo de esta línea es reconstruir, desde una perspectiva historiográfica, los estudios sobre las lenguas de México. El universo de las investigaciones abarca desde el siglo XVI hasta el siglo XIX y comprende tanto las obras que analizan las lenguas amerindias como aquellas otras que tratan de manera preferente el español de México.

    Las disciplinas del lenguaje han sido objeto de novedosos tratamientos historiográficos en las últimas tres décadas. Estos enfoques recientes tienen como propósito reconstruir las teorías e ideas sobre el lenguaje y los trabajos particulares derivados de ellas. Los exámenes

    que se realizan de las obras gramaticales toman en consideración los contextos científicos y filosóficos que permiten la emergencia de determinadas ideas lingüísticas y métodos de análisis, así como el ambiente social que propicia la puesta en práctica de las investigaciones.

     
    B) LENGUA, CULTURA Y SOCIEDAD

    LINGÜÍSTICA ANTROPOLÓGICA Y SOCIOLINGÜÍSTICA INTERACCIONAL

    Responsable: Mtra. Dora Pellicer Silva

    En esta línea se trabaja sobre dos corrientes que estudian el lenguaje en el marco de sus manifestaciones socioculturales: a) la dialectología social que da cuenta de los fenómenos de cambio y variación de las lenguas y b) la etnografía de la comunicación que se ocupa de la pluralidad de formas que empleamos para establecer y mantener el contacto con nuestros semejantes, así como de sus funciones. La primera de estas corrientes se interesa principalmente por aquéllos usos de la lengua que inciden en los cambios de su estructura. Para tal objeto, investiga la vinculación de las variables lingüísticas con un conjunto de variables sociales. La segunda de ellas explica los fenómenos de la interacción verbal desde la perspectiva conjunta de la lingüística, la antropología y la pragmática. A la luz de este eje disciplinario múltiple, se identifican, analizan y explican las estrategias de los hablantes en diferentes situaciones y contextos de comunicación.

    En ambas corrientes se trabaja con datos de los intercambios conversacionales cotidianos, los cuales se enmarcan en tipos de géneros discursivos diversos como la narración y la argumentación. Este material de estudio puede provenir de hablantes monolingües o bilingües ubicados en escenarios tanto urbanos como rurales y tanto formales como informales.

    LENGUA Y CULTURA

    Responsable: Dra. Susana Cuevas Suarez

    Esta línea de investigación tiene como objetivo estudiar los vínculos entre la lengua, la cultura y el pensamiento. Para lograr este objetivo esta línea tiene sus fundamentos teóricos en la relatividad lingüística, principalmente en la hipótesis Sapir-Whorf.  Con lo anterior se pretende introducir a los estudiantes en el campo del conocimiento de la cultura a través de la lengua, por medio de taxonomías, ordenamientos y clasificaciones que todo individuo hace de su mundo. Mediante la búsqueda de los diversos criterios clasificatorios involucrados en dichos ordenamientos, el investigador (estudiante) estará en posibilidades de trazar planos de la cultura de cada uno de los individuos de un grupo, llegando a obtener finalmente el plano general de la cultura, entendiendo su cosmovisión y su aspecto cognitivo. La lengua, en cualquiera de sus niveles de estudio, será el vehículo por medio del cual se podrá acceder al conocimiento de la relación lengua-cultura-pensamiento.

    La Antropología Lingüística, Lingüística Cognitiva, Etnociencia (diferentes nombres que se le ha dado a esta nueva disciplina) permite hacer un recorrido por las diferentes posibilidades de observación y reconocimiento de las culturas y las lenguas por medio de su metodología, marco teórico, etc.

    FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

    Responsable: Dr. Raymundo Mier Garza

    En esta línea se explorará y profundizará en la filosofía del lenguaje desde una doble perspectiva. Por una parte se buscará encontraren las reflexiones filosóficas contemporáneas, privilegiando sobre todo aquéllas que surgen a partir del siglo XVII, las categorías y desarrollos conceptuales que permitan esclarecer algunas de las facetas y condiciones más desafiantes para la comprensión del lenguaje. Por otra parte, se favorecerá aquéllas corrientes y concepciones filosóficas que han servido como referencia y fundamento a las concepciones de la lingüística y la semiótica.

     
    C) DOCUMENTACIÓN, DESCRIPCIÓN Y TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA

    MORFOSINTAXIS EN LENGUAS INDÍGENAS

    Responsable: Mtro. Valentín Peralta Ramírez

    Esta línea de investigación tiene como principal objetivo formar al alumno en lo que respecta al análisis gramatical de las lenguas indígenas bajo un enfoque funcional tipológico. La investigación estará orientada principalmente hacia la transitividad y los procesos de relativización, dos temas morfosintácticos relevantes dentro de la lingüística actual. El análisis exhaustivo de estos temas permitirá al estudiante realizar su investigación en alguna lengua indígena. Para este fin, se hará una revisión sistemática de las principales hipótesis que se manejan dentro de la literatura actual sobre la transitividad, la tipología de los causativos y aplicativos, así como también sobre las cláusulas relativas. Para poder explicar y aplicar las nociones principales de estos temas, durante los  cursos se analizarán datos de varias lenguas o variedades de lengua náhuatl.

    GEOGRAFÍA Y TIPOLOGÍA LINGÜÍSTICA DE LAS LENGUAS INDOAMERICANAS

    Responsable: Dr. Francisco Barriga Puente

    Esta línea opera bajo los principios de la lingüística comparativa, sobre todo con lenguas indígenas americanas. Pone el acento en las propuestas de clasificación tipológica de carácter morfológico y sintáctico, sin descuidar las clasificaciones genéticas. Dentro de este espacio académico es posible trabajar a diferentes escalas: por una parte, los alumnos podrán proponer proyectos que se circunscriban a los dialectos de una lengua, a las lenguas de una familia o a lenguas pertenecientes a familias distintas. Por otra parte, también es factible limitar el trabajo de investigación a una región pequeña o extenderlo al continente entero. En todo caso, el objetivo será estudiar el papel de la difusión en la vida de las lenguas objeto de análisis, estimar la estabilidad genética de los rasgos investigados, identificar posibles universales lingüísticos y/o verificar los ya propuestos, delimitar áreas de convergencia estructural (áreas lingüísticas) y desarrollar trabajos de cartografía lingüística.

    GRAMÁTICA DESCRIPTIVA: INTERFACE ENTRE MORFOSINTAXIS, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA

    Responsable: Dr. Armando Mora Bustos

    En esta línea de investigación se pretende exponer y razonar el comportamiento de las categorías gramaticales, las pautas que regulan su estructura interna y las relaciones morfológicas, sintácticas, semánticas y discursivas que se dan en todos los ámbitos que abarca un análisis descriptivo funcional. Para entender cada construcción y para relacionarla con las demás se partirá básicamente de los datos y de las generalizaciones que resulten necesarios. De este modo, se estudiarán las propiedades de las construcciones y de las palabras que las forman, es decir, en tanto que muestren clases y paradigmas, regularidades y excepciones. Los estudios se centrarán en la caracterización de problemas empíricos y no en la validación de constructos o marcos teóricos específicos. Los análisis descriptivos se centrarán básicamente en las diferentes variedades de la lengua española; pero si el estudio lo requiere, se tomarán en cuenta las perspectivas tipológicas, diacrónicas, variacionistas y fenómenos de contacto.  

    DOCUMENTACIÓN Y ANÁLISIS LINGÜÍSTICA DE LENGUAS YUCATECANAS

    Responsable: Mtro. Israel Martínez Corripio

    Las lenguas que conforman el tronco yucatecano de la familia lingüística maya son: yucateco, lacandón del sur, lacandón del norte, itzaj y mopán. La mayoría de estudios lingüísticos dentro de este grupo de lenguas se han llevado a cabo en el yucateco, asimismo muchas variantes de esta lengua han sido documentadas desde la época colonial y se siguen documentando ampliamente hasta el día de hoy. En contraste, las otras lenguas yucatecanas sólo cuentan con algunos estudios lingüísticos y su documentación recién ha comenzado en las últimas décadas. La problemática respecto a estas lenguas, radica en que básicamente todas se encuentran en peligro de desaparecer: lacandón del sur menos de 500 hablantes, lacandón del norte menos de 300 hablantes, itzaj menos de 100 hablantes y mopán menos de mil hablantes.

    Considerando lo anterior, el objetivo de esta línea de investigación es, por un lado, documentar las lenguas yucatecanas habladas en el territorio mexicano, es decir: lacandón del norte y sur (hablados en la selva lacandona) y una de las variantes del yucateco de la cual existen muy pocos datos, a saber, yucateco de la montaña (sur de Campeche y Quintana Roo). La documentación de estas lenguas contempla recopilar en audio y video distintos registros de habla que incluyen listas de palabras, tradición oral, historias de vida, narraciones de la cultura y conversaciones. Por otro lado, el objetivo es contar con una base de datos que permita llevar a cabo estudios lingüísticos que pueden ir desde la descripción morfológica o morfosintáctica, hasta aquellos de carácter sociolingüístico o etnolingüístico.


    ANÁLISIS GRAMATICAL DEL ESPAÑOL: SINCRONÍA Y DIACRONÍA

    Responsables: Dra. Beatriz Arias Álvarez y Dr. Sergio E. Bogard Sierra.

    Esta línea tiene como objetivo formar al alumno en el análisis gramatical del español bajo un enfoque funcional y tipológico. El alumno podrá escoger dos subespecialidades: a) el estudio gramatical del español desde una perspectiva sincrónica; b) el estudio del español desde una perspectiva diacrónica. La primera subespecialización comprende el estudio de fenómenos gramaticales del español de México y la importancia de éstos dentro de la caracterización del idioma español frente a otras lenguas (románicas e indígenas de México). La segunda subespecialización comprende el estudio de los fenómenos de variación y cambio lingüístico del español colonial mexicano con dos fines: 1) para ayudar a la caracterización del español actual de México frente a otras variantes del español y 2) para ayudar a distinguir las mutuas influencias o interferencias entre el español y las lenguas indígenas de nuestro país.

Otra formación relacionada con lingüística

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |