- Diseñar espacios y objetos arquitectónicos creativos, funcionales, expresivos y adecuados al entorno.
- Manejar sistemas y procesos de vanguardia para el diseño y la construcción.
El aspirante a la Licenciatura en Arquitectura será capaz de integrar los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
Conocimientos:
• Conocimientos del área de ciencias básicas.
• Conocimientos básicos de inglés.
• Conocimientos básicos de informática.
• Historia de México y contexto contemporáneo.
• Principios de matemáticas.
• Principios de cultura general y temas de actualidad.
• Bases de metodología de la investigación.
• Conocimientos básicos en arte.
• Conocimientos básicos de comunicación visual.
• Conocimientos básicos de psicología.
• Conocimientos básicos de programación
Habilidades:
• Pensamiento crítico y reflexivo.
• Autogestión y regulación de su propio aprendizaje.
• Razonamiento lógico-matemático.
• Capacidad para expresar y sustentar una postura personal sobre temas de interés y relevancia general.
• Capacidad para tomar decisiones.
• Trabajo en equipo.
• Capacidad para resolver problemas.
• Capacidad de abstracción y síntesis.
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
• Capacidad de comunicación oral y escrita.
• Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
• Capacidad creativa.
• Habilidades interpersonales.
• Habilidad para trabajar en forma autónoma.
• Habilidad numérica.
• Capacidad para representar espacios.
• Organizar elementos visuales.
• Capacidad para la composición de elementos visuales.
Actitudes:
• Disposición para asumir y poner en práctica los valores institucionales.
• Adaptabilidad y apertura al cambio.
• Responsable con su trabajo.
• Disposición para el trabajo bajo presión.
• Honradez en sus acciones.
• Respeto a las normas y leyes.
• Reflexivo ante los problemas de su entorno.
• Entusiasta ante el nuevo aprendizaje.
• Interesado por el entorno internacional.
• Actitud emprendedora y proactiva.
• Compromiso con la preservación del medio ambiente.
• Sensible ante los problemas socio-culturales.
• Valoración y respeto por la multiculturalidad y diversidad.
• Actitud participativa y colaborativa.
• Interesado en los fenómenos de la comunicación humana.
• Participativo en el desarrollo de proyectos visuales.