- Fecha Inicio Martes, 07 Febrero 2017
- Duración 25 horas online
- Precio $MXN 3,560
- Titulación Constancia de Participación emitido conjuntamente por la UNIVERSIDAD ANÁHUAC Y STRUCTURALIA
El volumen creciente de intervenciones en edificios ya existentes hace necesario un conocimiento exhaustivo de los procedimientos y las técnicas de intervención, con el objeto de asegurar que la rehabilitación que se persigue es la adecuada y se realiza de forma efectiva y segura para la integridad y durabilidad de los edificios, así como para el mejor confort de sus usuarios.
En este sentido Structuralia, en colaboración con expertos en rehabilitación de edificios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, abre con este curso un itinerario formativo en esta materia que constará en total de siete cursos.
El itinerario formativo en Rehabilitación de Edificios de Structuralia pretende aportar la información necesaria para la correcta toma de decisiones en una intervención, desde los conceptos básicos y la información relacionada con las actuaciones previas (toma de datos, definición de lesiones y procesos patológicos, elaboración del diagnóstico previo y las conclusiones) hasta la descripción de esos procesos patológicos (origen, evolución y consecuencias) así como las técnicas de reparación, rehabilitación y restauración.
A quién se dirige.
Profesionales y técnicos de la edificación interesados en estar al día en la conservación, restauración y rehabilitación, tanto desde el punto de vista teórico como técnico, tanto en fase de proyecto como en fase de ejecución, con especial atención a los últimos conocimientos de patologías y técnicas de intervención.
Programa.
1. Conceptos básicos y definiciones
1.1. Intervención en la edificación
1.1.1. Reparación
1.1.2. Rehabilitación
1.1.3. Restauración
1.2. Patología y calidad
1.2.1. Patología
1.2.2. Calidad
2. Objetivos
2.1. La conservación
2.2 La prevención
3. El diagnóstico de edificios
3.1. Diagnóstico constructivo
3.1.1. Caracterización constructiva
3.1.2. Estudio patológico
3.2. Estudio de lesiones
3.2.1. Lesiones físicas
3.2.2. Lesiones mecánicas
3.2.3. Lesiones químicas
3.3. Toma de datos
3.3.1. Identificación de causas
3.3.2. Datos constructivos
3.3.3. Datos históricos. Estudios históricos, documentales, artísticos, arqueológicos y
arqueométricos
3.3.3.1. Edificios sin interés histórico
3.3.3.2. Edificios históricos
3.3.4. Datos ambientales
3.3.5. Datos específicos
3.3.5.1. Toma de datos en lesiones físicas
3.3.5.2. Toma de datos en lesiones mecánicas
3.3.5.3. Toma de datos en lesiones químicas
3.4. Identificación de causas
3.5. El diagnóstico propiamente dicho
4. La memoria histórica
4.1. Metodología
4.2. Guión de una memoria histórica
4.3. Criterios de intervención del patrimonio arquitectónico
5. Nueva norma UNE sobre diagnóstico de edificios
6. El Código Técnico de la Edificación
6.1. Obras de reforma
6.2. Actuaciones de mantenimiento
6.3. Condiciones de calidad de los productos
Objetivos.
El curso pretende aportar una metodología de trabajo para la toma de datos del patrimonio construido. Los estudios previos al diagnóstico consisten en el reconocimiento del edificio en todos sus aspectos: emplazamiento físico, datos históricos, los sistemas constructivos, patología constructiva y su protección legal. Esta recopilación de datos, su análisis e interpretación conduce al diagnóstico del edificio, su estado de conservación, las causas y los efectos sinérgicos de las lesiones que presenta, los análisis de laboratorio si se requieren y la elección de las propuestas de intervención.
Certificado.
A los alumnos que hayan aprobado todos los exámenes y ejercicios prácticos del
Diagnóstico en Rehabilitación de Edificios, les será enviada por correo electrónico una Constancia Digital con carácter europeo emitida por
Structuralia y recibirán físicamente una
constancia en conjunto con la UNIVERSIDAD ANÁHUAC y STRUCTURALIA.
Otros títulos:
Structuralia le ofrece la oportunidad de obtener la titulación de
“Especialista en Patología y Tecnología de la Rehabilitación” que otorga la UPM (Universidad Politécnica de Madrid); para lo cual deberá estudiar el Itinerario formativo que se integra por los siguientes cursos:
Curso 1. Diagnóstico en rehabilitación de edificios
Curso 2. Actuaciones previas en la rehabilitación de edificios
Curso 3. Patología e intervención en cimentaciones
Curso 4. Patología y reparación de cubiertas
Curso 5. Patología y reparación de estructuras
Curso 6. Humedades y sus tratamientos
Curso 7. Patología y reparación de fachadas y acabados interiores
Curso 8. Accesibilidad en Arquitectura