Curso de Fibras

Contacta sin compromiso con Centro en Ortopedia y Ortodoncia Dentoalveolar S.C.

Galería de imágenes

Comentarios sobre Curso de Fibras - Presencial - Ciudad de México - CDMX - Ciudad de México

  • Contenido
    CURSO FIBRAS.

    El Curso se imparte en cuatro sesiones.

    GRADO: Curso.
    MODALIDAD: Teórico, práctico, presencial.
    HORARIO: 10:00 am a 2:00 pm.
    DURACIÓN: 4 sesiones.
    RECONOCIMIENTO: obtiene una Constancia con 16 horas curriculares.
    INSCRIPCIÓN: no se cobra.

    DIRIGIDO A: Odontólogos generales, Estomatólogos con cédula profesional o en trámite de obtenerla.

    REQUISITOS: Ser Lic. en Odontología, Lic. en Estomatología, Copia de cédula profesional, copia INE, dos fotos tamaño infantil a color.
    Al finalizar el curso “Fibras” el participante obtendrá las capacidades necesariasa para poder diagnosticar, deteminar y ejecutar la toma de  decisión para rehabilitar un diente post endodoncia, sin necesidad de  colocar un poste intraradicular y una corona posterior. El participante obtendrá el criterio para diseñar una preparación única para cada  caso, teniendo conceptos como el manejo de la odontología adhesiva de mínima invasión, uso de fibras (Ever X posterior, Ever X Flow, fibra  de vidrio).
     
    Temas y subtemas:
    1.- Adhesión  
    1.1 Características principales y funcionales de esmalte y dentina.  
    1.2 Adhesión y mecanismos de acción adhesiva.  
    1.2.1. Adhesión química.  
    1.2.2. Adhesión mecánica.  
    1.2.3. Esmalte.  
    1.2.4. Dentina.  
    1.3. Aislamiento absoluto.  

    2.- Análisis Estructural.  
    2.1. Síndrome de diente fisurado.  
    2.2. Crackelamiento dental.  
    2.3. Desgaste controlado de estructuras dentales.
    2.4. Build Up Dental.  
    2.5 Preparación de carilla oclusal.  
    2.5.1. Table top A.  
    2.5.2. Table top B.  
    2.5.3. Table top C.  

    3.- Fibras para refuerzo estructural.  
    3.1. Fibra de vidrio.  
    3.2. Fibra de polietileno.  
    3.2.1. Características de la fibra de polietileno.  
    3.2.2. Manejo y acondicimamiento de fibra de polietileno.  
    3.2.3. Adherencia y fases de colocación de la fibra.  
    3.3. Técnica de sándwich y wallpaper.  

    4.- Materiales para restauración.  
    4.1. Técnica de restauración directa.
    4.2. Técnica de restauración indirecta.  
    4.3. Elevación de margen profundo.  
    4.4. Ténica snowplow para EMP (Elevación de Margen Profundo).  
    4.5. Preaparación parcial adhesiva.  
    4.6. Confección de modelo de trabajo directo.  
    4.7. Toma de impresión análoga para parcial adhesiva.  
    4.8. Toma de impresión digital para parcial adhesiva.  
    5.- Cementación y terminado.  
    5.1. Aislamiento e invaginación dental.  
    5.2. Acondicionamiento.  
    5.3. Cementación con agente resinoso.  
    5.4. Cementación con resina precalentada.  
    5.5. Concepto de “No finishing technique”.  
    5.6. Pulido final intraoral.  
    5.7 Ajuste oclusal.  

    MÓDULO 1:  Aislamiento absoluto. Confección de cavidades. Análisis estructural. Sellado dentinario inmediato. Build up.  

    MÓDULO 2:  Preparación de parcial adhesiva dependiendo del diseño de la cavidad. Marcaje de biseles (externo e interno). Preparación de la superficie de asentamiento. Colocación de fibra anterior. Estratificación anterior directa en fibra (tratamiento transitorio).  

    MÓDULO 3:  Toma de impresión y modelo de trabajo directo. Confección directa de parcial adhesiva con resina. Maquillado adecuado de silicona por adición, pesada y ligera. Toma de impresión a dos pasos para confección de modelo de trabajo. Toma de impresión dcn hidrocoloide siliconizado para modelo de trabajo  directo. Manejo de yeso para trabajo. Escaneo digital.

    MÓDULO 4:  Aislamiento del campo operatorio. Acondicionamiento para la cementación. Manejo de resina precalentada como agente cementante. Pulido y definición de “terminación” dental.   Material necesario para el curso por participante:  Tipodonto de encía suave. Pieza de alta velocidad. Micro motor o pieza de baja velocidad. Kit de pulido de resinas (marca indiferente). Resina compuesta A1, A2, de preferencia Ivoclar  o Kuraray. Resina fluida (tono indiferente). Modelador de resina. Fresas de diamante de grano azul, rojo y amarillo forma troncocónica  de extremo redondeado. Caja naranja para resinas (evitar la polimerización). Pistola para inyección de siliconas. (si no cuentas con ella, se te proporcionará una para la práctica,  sin embargo de preferencia tener una de manera individual). 1x4. Fibra de vidrio (Angelus)

Otra formación relacionada con odontología

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |