Contenido
Satisfacer la creciente demanda de profesionales preparados en pabellón, que se manejen en las diferentes especialidades de cirugía general.
Descripción
El Diplomado de Pabellón y Recuperación abarca todas las especialidades quirúrgicas de cirugía general
Dirigido a
Enfermeras y Enfermeras-Matronas
Objetivos Generales
Profundizar conocimientos teórico-prácticos, tendientes a mejorar la atención de enfermería del paciente sometido a cirugía.
- Desarrollar destrezas y habilidades en técnicas específicas de enfermería y manejo del equipamiento utilizado en los pabellones y recuperación.
- Manejar aspectos de gestión de enfermería en el cuidado del enfermo durante la intervención quirúrgica y recuperación de anestesia.
Objetivos específicos y Contenidos
Capacitar al profesional, en la atención del paciente sometido a intervenciones quirúrgicas y en el manejo de la tecnología de vanguardia utilizada en pabellones.se organiza en tres cursos que requieren dedicación exclusiva. Un curso teórico intensivo desarrollado en una semana y dos cursos teórico-prácticos con estadías en servicios de pabellones generales. Los cursos teórico-prácticos se dictan en forma secuencial por pabellón de cirugía ambulatoria de clínica San Carlos y pabellón general del Hospital Clínico.
Metodología
La metodología es teórico-práctica. El alumno aplica los contenidos teóricos a la práctica clínica después de la semanas inicial teórica intensiva, desarrollando habilidad para identificar y resolver problemas de enfermería en área del cuidado del paciente de Pabellón de Cirugía General y Ambulatoria, y simultáneamente en el área de Recuperación de anestesia, siguiendo al paciente.
El programa tiene una duración de 480 horas en 12 semanas, dedicación exclusiva.
Evaluación
Cada uno de los cursos será evaluado a través de pruebas de conocimientos, revisiones bibliográficas de acuerdo a las necesidades de aprendizaje del alumno y la aplicación de una pauta de desempeño clínico.
Requisitos de aprobación
El programa es aprobado con una asistencia del 90% y nota mínima 4,0
Proceso de Admisión
Llenar formulario de Postulación Online, envío de documentación y comprobante de pago de postulación, no se tramitará documentación incompleta.
Selección de postulantes por entrevista o revisión de documentación, los postulantes seleccionados serán informados vía email. La aceptación de la vacante se confirma con el pago del arancel de matrícula.
REQUISITOS
Certificado de título
Fotocopia carné de identidad profesional
Currículum vitae
Entrevista personal
Carta de respaldo (si procede)
Organización
La Pontificia Universidad Católica de Chile ha creado una tradición de prestigio y relevancia que se ha visto demostrada en sus egresados, los que han sido preparados para guiar y otorgar una fisonomía propia a este país.
La misión de la universidad es que "la Pontificia Universidad Católica de Chile aspire a lograr la excelencia en la creación y transferencia del conocimiento y en la formación de personas, inspirada en una concepción católica y siempre al servicio de la Iglesia y la Sociedad".
La visión de la UC apunta a "querer una universidad que transmita, a través de su quehacer, el compromiso con su misión fundacional y una profunda identidad católica. Que en sus pasillos, patios, salas de clase, en los mensajes que entregamos a diario, en la relación que tenemos con nuestros alumnos, académicos, profesionales, administrativos y la sociedad completa, se refleje en plenitud el espíritu que nos inspira e ilumina".
Hechos y cifras
-22654 alumnos regulares de Pregrado.
-3098 alumnos regulares de Magíster.
-942 alumnos regulares de Doctorado.
-625 alumnos regulares de Postítulo.
-31 escuelas e institutos.
-50 carreras.
-100 Programas de Pregrado.
-86 Programas de Magíster.
-24 especialidades.
-35 Programas de Doctorado.
-1261 profesores con jornada completa.
-336 alumnos BEA (Beca de Excelencia Académica).
-54% de los 100 primeros puntajes de la PSU fue primera opción de ingreso a la UC.
-185 alumnos matriculados en las carreras de Pedagogía General -Básica y Educación Parvularia en el campus Villarrica.
-118 proyectos adjudicados en Concurso Fondecyt Regular.
-314 proyectos Fondecyt regular vigentes.
-108 proyectos Fondecyt de iniciación vigentes.
-82 proyectos Fondecyt de Postdoctorados vigentes.
-1395 publicaciones ISI.
-11 programas con acreditación internacional.
-515 convenios con 422 instituciones de educación en 45 países de todo el mundo.
-1612 alumnos provenientes de 40 países.