Especialidad en Didáctica de las Matemáticas.
La especialidad en Didáctica de las Matemáticas, tiene por objetivo formar a especialistas en Didáctica de las Matemáticas, quienes a lo largo de sus estudios de formación se familiarizarán con elementos epistemológicos y didácticos de los saberes matemáticos de la educación básica que les permitirán atender la problemática de la enseñanza de las matemáticas en el aula.
Misión.
Formar especialistas en Didáctica de las Matemáticas de educación básica, que contribuyan a propiciar las condiciones para la construcción del conocimiento científico a través de la búsqueda de compatibilidad con los diversos entornos sociales de la región, para impulsar el desarrollo humano a través del avance científico así como estudiar en forma sistemática la producción, enseñanza y uso del conocimiento inherente a toda práctica social con matemáticas.
Visión.
La especialidad en didáctica de las matemáticas es un programa permanente de formación y actualización de profesores de matemáticas preferentemente de educación básica, basado en los resultados de investigación obtenidos por el cuerpo académico consolidado “Desarrollo y didáctica de la matemática educativa”. Cuenta con reconocimiento social y es referente regional, nacional e internacional en la disciplina de la Matemática Educativa.
Perfil del Aspirante.
Que el aspirante esté interesado y comprometido en contribuir a propiciar las condiciones para la construcción del conocimiento científico.
Los aspirantes de la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas son preferentemente profesores de educación básica, adscritos a una institución escolar, interesados en la mejora de su práctica docente, en particular en la asignatura de matemáticas. Profesores de educación media pueden ser admitidos en el programa cuando estén interesados en establecer puentes entre los contenidos de la educación básica y el bachillerato.
Competencias mínimas para ingreso a la especialidad en Didáctica de las Matemáticas
- Tratamiento de la información y competencia digital, que se refiere al manejo y uso de medios electrónicos de comunicación, así como a las nociones básicas del uso de tecnología con propósitos específicos (procesador de texto, hoja de cálculo, presentación de texto esquematizado)
- Comunicativa, que implica saber argumentar sus ideas
- Competencia en la disciplina matemática, es decir, que cuente con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para el trabajo en el aula.
Perfil de egreso.
Los egresados de la Especialidad en Didáctica de las Matemáticas serán profesionales con condiciones académicas para diseñar, aplicar y evaluar secuencias didácticas así como proponer alternativas didácticas pertinentes a su práctica docente para una mejor formación matemática de sus estudiantes. A lo largo de sus estudios de especialidad construirá los conocimientos y competencias siguientes, además de fortalecer las competencias genéricas a través del desarrollo de algunas habilidades:
Conocimientos
Sobre la Didáctica de las Matemáticas
Sobre la matemática como disciplina
Sobre la matemática escolar
Sobre las Teorías de la Educación Matemática
Sobre las diferentes metodologías de investigación en general y aquellas propias de la Matemática Educativa
Sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Matemática
La tecnología educativa aplicada a las Matemáticas
Las investigaciones que se realizan en el ámbito de la Matemática Educativa para el nivel básico
Competencias específicas
Elaboración de análisis de textos históricos y epistemológicos
Resolver situaciones problemáticas con el uso de tecnología
Diseñar escenarios que posibiliten la modelación matemática
Realizar diseños, aplicaciones y evaluaciones de secuencias didácticas alternativas
Habilidades
Abstracción, análisis y síntesis
Aplicar los conocimientos en la práctica
Organizar y planificar el tiempo
Comunicación oral y escrita de manera adecuada
Crítica y autocrítica
Actuar creativamente en situaciones nuevas
Trabajo en equipo
Resolver conflictos y generar consensos
Identificar, plantear y resolver problemas
Toma de decisiones
Interactuar con grupos heterogéneos
Aprender y actualizarse permanentemente
Habilidades en el uso de las tecnologías de la comunicación
Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas
Actitudes para la superación profesional y personal
Compromiso con la calidad
Compromiso ético y social
Objetivo General.
La especialidad proporcionará elementos epistemológicos, cognitivos y didácticos de los saberes matemáticos de la educación básica que permitan al egresado atender de mejor manera la problemática de la enseñanza de las matemáticas en el aula.
Objetivos Específicos.
El especialista desarrollará la capacidad para:
- Analizar textos históricos y epistemológicos de la matemática escolar con la finalidad de enriquecer su práctica docente.
- Diseñar escenarios que posibiliten la modelación matemática en el aula.
- Desarrollar ingenierías didácticas para propiciar el aprendizaje de las matemáticas.
Plan de estudios.
MÓDULO 1. Historia y Epistemología de la Matemática Escolar I
- Del Pensamiento numérico al algebraico.
- Procesos de cambio.
- Tratamiento de la información.
MÓDULO 2. Historia y Epistemología de la Matemática Escolar II
- Forma, espacio y medida
- Manejo de la información.
- Medición
MÓDULO 3. Modelación de la Matemática Escolar
- Modelación numérica y algebraica
- Manejo de la información
- Procesos de cambio
- Forma, espacio y medida
MÓDULO 4. Ingeniería Didáctica para la Enseñanza de la Matemática
- Elementos de la Ingeniería Didáctica
- Aplicación de Secuencias Didácticas
- Una Ingeniería Didáctica para la Enseñanza