Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Contacta sin compromiso con UVM Universidad del Valle de México

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

  • Modalidad de impartición
    La Carrera de UVM Universidad del Valle de México se imparte bajo Modalidad Presencial, en Tlalpan y San Andrés Cholula.
  • Número de horas
    La Carrera de UVM Universidad del Valle de México se desarrolla a lo largo de 54 meses.
  • Titulación oficial
    Al cumplir con el tiempo estipulado por UVM Universidad del Valle de México, se otorgará la titulación de Ingeniero/a en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.
  • Valoración del programa
    La carrera integra de manera equilibrada disciplinas como matemáticas, programación, estadística y aprendizaje automático para capacitar a quienes diseñan e implementan sistemas de inteligencia artificial y soluciones basadas en datos masivos. Además, ofrece certificaciones internacionales (por ejemplo, de IBM y Amazon) que validan habilidades concretas en análisis de datos, visualización, nube y técnicas avanzadas de IA
  • Dirigido a
    El programa está pensado para personas con curiosidad analítica, gusto por los razonamientos matemáticos y lógicos, y capacidad para aprender de forma autónoma. Se valora tanto la precisión en la comunicación técnica como la reflexión ética en el desarrollo de soluciones, lo que lo hace accesible tanto para jóvenes recién graduados de bachillerato como para profesionales del sector tecnológico o científico que buscan actualizar su perfil
  • Empleabilidad
    Al egresar, se abre un escenario profesional amplio: podrán integrarse en proyectos que requieran innovación con datos, análisis predictivo o automatización inteligente, tanto en tecnología pura como en industrias como finanzas, salud, marketing y sector público

Comentarios sobre Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos - Presencial - Tlalpan - CDMX - Ciudad de México

  • Contenido
    Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.


    ¿Sabías que los perfiles más buscados en el campo de la Inteligencia Artificial en México incluyen al ingeniero de datos, el analista de datos y el científico de datos? Aunque la IA está transformando todos los sectores, estos tres roles destacan por su alta demanda.

    Fuente: Observatorio del Conocimiento de la Universidad Internacional de La Rioja, 2024.

    La Inteligencia Artificial (IA), es una tecnología que permite que las computadoras simulen la inteligencia humana y capacidades humanas para la resolución de problemas a través del procesamiento de lenguaje y aprendizaje automático. Algunas aplicaciones de Inteligencia Artificial en nuestra vida cotidiana son los asistentes digitales, el GPS, los vehículos autónomos y las herramientas de IA generativa como Chat GPT de Open AI.

    La IA es una tecnología cada vez más necesaria debido a la gran cantidad de datos de los que disponemos, el aumento de la capacidad de cómputo, los avances en tecnología, el incremento de necesidad de sistemas inteligentes en el desarrollo empresarial y su adopción en diversas áreas productivas, gubernamentales, económicas y de entretenimiento. Así, la IA podría considerarse como la innovación tecnológica más importante en la historia.

    La Inteligencia Artificial y el machine learning han revolucionado el procesamiento y la organización de datos, haciéndolos más rápidos y eficientes. Esta evolución ha generado una gran demanda de profesionales con habilidades en estas áreas, impulsando la creación de un ecosistema de cursos, programas académicos y oportunidades laborales en ciencia de datos. Dado el conjunto de competencias multidisciplinarias y la experiencia necesaria en este campo, se espera que la ciencia de datos experimente un crecimiento significativo en las próximas décadas.

    De tal forma que la formación académica profesional en IA y ciencia de datos, cobra relevancia para mejorar tus oportunidades de trabajar en las profesiones del futuro, ayudando a cualquier empresa con la optimización de procesos mediante la automatización inteligente, la mejora de la orientación y la personalización para mejorar la experiencia del cliente (CX), entre otras aplicaciones.


    Detalles del Programa.

    Modalidad: Mixta
    Duración: 4 años y medio (9 semestres)


    Perfiles para Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

    Ingreso.

    Habilidades Ingreso.

    Capacidad de estudio independiente
    Expresión oral y escrita
    Seguimiento de instrucciones
    Razonamiento lógico-matemático
    Uso básico de tecnologías de información y comunicación


    Conocimientos Ingreso.

    Conocimientos de ciencias básicas y exactas
    Nociones del contexto tecnológico
    Bases de la informática

    Aptitudes Ingreso.

    Interés por los avances de la ciencia y la tecnología
    Respetuoso de las normas y leyes
    Interesado en el desarrollo personal y profesional
    Aspirar a ser profesionales que agreguen valor a la sociedad



    Egreso.

    Habilidades Egreso.

    Establecer el proceso y las etapas del método científico en un protocolo de investigación para la resolución de un problema de investigación
    Resolver problemas complejos de ingeniería mediante su identificación y formulación, aplicando los principios de las ciencias básicas e ingeniería
    Aplicar algoritmos evolutivos en la implementación de sistemas inteligentes para resolver problemas complejos de optimización y aprendizaje automático


    Conocimientos Egreso.

    Diseñar redes neuronales artificiales mediante la aplicación herramientas y bibliotecas basadas en aprendizaje profundo
    Diseñar modelos y algoritmos inteligentes a través de herramientas y técnicas avanzadas para la solución de problemas complejos
    Aplicar técnicas de modelado y simulación de sistemas inteligentes y robóticos que puedan percibir, aprender y colaborar eficazmente en diversos procesos industriales.

    Aptitudes Egreso.

    Actitud crítica, analítica y enfocada a resultados
    Trabajo en equipo con actitud propositiva e innovadora
    Responsabilidad, ética e integridad en el actuar


    Plan de estudios de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.

    semestre 1


    Estrategias de Aprendizaje y Habilidades Digitales
    Álgebra
    Fundamentos de la Ciencia de Datos
    Narrativa con Datos
    Inglés General I


    semestre 2


    Empatía para Resolver
    Inglés General II
    Cálculo
    Lógica y Programación Estructurada
    Programación Orientada a Objetos
    Aprendizaje Automático

    semestre 3


    Solucionar para Cambiar
    Matemáticas Discretas
    Cálculo Multivariable para Inteligencia Artificial
    Estructura y Organización de Datos
    Aprendizaje Profundo
    Inglés General III


    semestre 4


    Transformar para Impactar
    Ecuaciones Diferenciales y Series
    Métodos Numéricos
    Programación Concurrente
    Modelos de Aprendizaje y Procesamiento de Imágenes
    Inglés General IV


    semestre 5


    Diseñar para Compartir
    Bases de Datos Relacionales
    Administración de Bases de Datos
    Métodos de Clasificación
    Seminario de Inteligencia Artificial I
    Inglés General V


    semestre 6


    Integrar para Masificar
    Basese Metodológicas de la Investigación
    Soluciones Avanzadas para Ciencia de Datos
    Bases de Datos Avanzadas
    Seminario de Inteligencia Artificial II
    Visualización Gráfica de Datos


    semestre 7


    Resolver para Escalar
    Aplicaciones de Ciencia de Datos
    Programación Avanzada para Ciencia de Datos
    Arquitectura de Almacenamiento en la Nube
    Desarrollo de Software para Inteligencia Artificial
    Seminario de Inteligencia Artificial III


    semestre 8


    Cultura Internacional del Trabajo
    Taller del Fortalecimiento al Egreso I
    Computación Matemática para Ciencia de Datos
    Grandes Volúmenes de Datos
    Herramientas y Técnicas Avanzadas para Ciencia de Datos
    Seminario de Inteligencia Artificial IV


    semestre 9


    Taller del Fortalecimiento al Egreso II
    Prácticas Profesionales



    Preguntas frecuentes sobre la Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos.


    ¿Dónde estudiar Inteligencia Artificial en México?
    Estudia tu carrera de ingenieria en inteligencia artificial, en uno de nuestros campus UVM que se encuentran alrededor de la República Mexicana. Ubica el que mejor se adapte a tus necesidades y visítanos para realizar un recorrido personalizado por nuestras instalaciones con uno de nuestros asesores.


    ¿Cuentan con financiamientos para estudiar la carrera en Ingenieria Artificial?
    UVM cuenta con diversas opciones de becas y financiamientos para estudiar la Ingenieria en Inteligencia Artificial. Puedes acceder a becas académicas, deportivas y culturales desde el primer día de clases o al revalidar materias. Además, puedes combinar una beca académica con opciones de financiamiento flexibles, incluyendo pagos con tarjeta de crédito y meses sin intereses.


    ¿Cuánto gana un ingeniero en inteligencia artificial en México?
    Al estudiar la Ingeniería en Inteligencia Artificial en UVM lograrás tus metas personales y profesionales, ya que, de acuerdo con información de Hireline, el salario neto al mes de un Ingeniero en Inteligencia Artificial en México en 2024 alcanza los $36,303.00 MXN sin el dominio de inglés avanzado y un sueldo mensual de hasta $59,372 MXN si el ingeniero cuenta con inglés avanzado. En cuanto a los sueldos de un Data Scientist, señala que el límite de salario neto máximo al mes en México en 2024 es de hasta $138,349.50 MXN con inglés avanzado y de $42,766 MXN sin el idioma.


    ¿Cuántos años dura la carrera de IA y ciencia de datos?
    Nuestra carrera de ingenieria en inteligencia artificial tiene una duración de 4 años y medio, que cursarás a lo largo de 9 semestres, incluyendo las prácticas profesionales. El plan de estudios incluye materias como: Fundamentos de la Ciencia de Datos, Estructura y Organización de Datos, Programación Concurrente, Modelos de Aprendizaje y Procesamiento de Imágenes y más.


    ¿Cuánto cuesta la carrera de inteligencia artificial en UVM?
    Para conocer el costo de nuestra Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, te invitamos a contactar a uno de nuestros asesores, quien te informarán sobre las opciones de pago flexibles y beneficios especiales para tu inscripción.


    ¿Qué tan difícil es estudiar inteligencia artificial?
    La dificultad al estudiar la carrera de inteligencia artificial es distinta para cada alumno, pues depende de las habilidades y la dedicación de cada uno. Recuerda que esta disciplina exige contar con bases de informática, nociones de ciencias básica y exactas, así como un gran interés en las matemáticas, estadística y cálculo.


    ¿Dónde trabaja un ingeniero en inteligencia artificial?
    Al concluir tu Ingenieria en Inteligencia Artificial, obtendrás los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarte como data scientist probando y analizando diversas aplicaciones de la inteligencia artificial y la ciencia de datos en empresas de TI, manufacturas, industria médica, telecomunicaciones, logística, agroindustria y automotriz.


    ¿Qué requisitos necesito para ingresar a la licenciatura en inteligencia artificial?
    Además de contar con bachillerato o equivalente, para cursar la Licenciatura en Ingenieria en Inteligencia Artifical y Ciencia de Datos en UVM es recomendable que cuentes con bases de informática y ciencias básicas y exactas, además de un gran interés por la innovación teconológica y desarrollo de software.


    Becas y Financiamientos.

    BECAS UNIVERSITARIAS

    Al estudiar una licenciatura en UVM tienes acceso a 3 tipos de becas. 


    CRÉDITO UNIVERSITARIO

    ¡Queremos que estudies con nosotros una licenciatura! La UVM te ofrece financiamiento estudiantil y puedes combinarlo con una beca. Calcula tu porcentaje de beca y colegiatura.


    FACILIDADES DE PAGO

    ¡Que nada detenga tus estudios para licenciatura! Cubre el monto de tu colegiatura usando tarjeta de crédito, meses sin intereses o Crédito Fonacot. 


    DESPEGA LINCE

    Combina tus estudios de licenciatura con un empleo de medio tiempo. Te apoyamos a través de la Bolsa de Trabajo UVM.



    Experiencia Lince.
    Contamos con múltiples actividades y disciplinas en deporte y cultura de competencia internacional. Nuestras instalaciones fueron diseñadas con lo último en equipamiento especializado para el sector, la industria y los negocios

Otra formación relacionada con base de datos

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |