Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés - A Distancia

Contacta sin compromiso con Universidad CAECE

Para enviar la solicitud debes aceptar la política de privacidad

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Pablo Nieves

Pablo Nieves

Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés

  • Modalidad de impartición
    La Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés tiene un modo de impartición a distancia.
  • Número de horas
    El programa abarca un total de cuatro cuatrimestres.
  • Titulación oficial
    El egresado recibiré el título de Licenciado en Enseñanza del Idioma Inglés.
  • Valoración del programa
    La Universidad CAECE ofrece una amplia variedad de programas en distintas categorías para asegurar el acceso a la educación de la mayor cantidad de la población posible. En este programa integra recursos como la videoconferencia y el e-learning para hacer efectiva la enseñanza virtual. Este curso tiene como objetivo que el egresado logre planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y aplicarlos al aprendizaje en Idioma Inglés. También deberá realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia con el fin de lleva a cabo asesoramiento pedagógico en su área de competencia.
  • Precio del curso
    Consultar precio.
  • Dirigido a
    Este programa está dirigido a profesores titulados en el área a estudiar con experiencia.
  • Empleabilidad
    El egresado podrá laborar en distintos centros educativos, asesoramiento, instrucción, clases particulares, entre otros.
  • Salario esperado
    El salario promedio del egresado será de alrededor 10,000MX$.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicitar información

Comentarios sobre Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés - Online

  • Contenido
    PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MINIMOS


    PRIMER CUATRIMESTRE


    1 DISEÑO DE SISTEMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
    Aplicación del enfoque de sistemas a la planificación de la enseñanza. Metodología para el diseño, desarrollo, evaluación y mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. Hacia una teoría unificada del currículum. Aplicación de la Psicología cognitiva al diseño instruccional y al diseño curricular. Metodología para el procesamiento, archivo y transferencia de conocimiento estructurado y operativo. Resolución de jerarquías de problemas y elaboración de redes conceptuales. Información para la formación. Hacia una teoría unificada de la enseñanza.


    2 EPISTEMOLOGÍA GENERAL

    El conocimiento en general y el conocimiento científico en particular: características. Los métodos axiomático-deductivo e hipotético-deductivo. La distinción entre términos teóricos y términos observacionales. El proyecto reduccionista del positivismo lógico y su concepción de las teorías. Validación de las teorías. El método de la confirmación. El falsacionismo. El problema de la inducción. Subdeterminación de las teorías: su incidencia en la elección entre teorías. La tesis de la inconmensurabilidad. Explicación y predicción. Problemas metodológicos en ciencias sociales.


    3 PROCESOS COGNITIVOS

    Caracterización de la noción de conocimiento. Caracterización de la psicología cognitiva. El conductismo y el cognitivismo. Diferentes modelos del aprendizaje. El problema de la percepción. Tipos de memoria. El pensamiento. El procesamiento de la información en los organismos y en las máquinas. Las representaciones y la simbolización. La abstracción. Los aspectos sociales del c onocimiento. La teoría de las inteligencias múltiples. La escuela inteligente. La inteligencia emocional y su intervención en el aprendizaje.


    4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Recolección y clasificación de datos. Nociones elementales de Estadística descriptiva. Muestreo. Error y confiabilidad de una muestra. Introducción de hipótesis: búsqueda bibliográfica y confrontación. Testeo de hipótesis. La investigación lógico-matemática: intuición y prueba. Definición, hipótesis y demostración. Ejemplos y contraejemplos. Resolución de problemas.


    SEGUNDO CUATRIMESTRE


    5 LENGUA INGLESA ESPECIALIZADA I

    El discurso académico. Modelos de citación. Estilo. Manejo de fuentes y diferentes formas de redacción de instrumentos de investigación. Redacción de informes y papers . Presentaciones académicas. Diseño de diapositivas y guías.


    6 GESTIÓN DE ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

    Tipos de instituciones y sus organizaciones: institutos, academias, escuelas, escuelas bilingües. Liderazgo y organización. Gestión de personal. Gestión de innovaciones. Motivación y evaluación institucional. Comunicación interna y externa. Marketing educativo. Relaciones con la comunidad. Planeamiento estratégico.


    7 DISEÑO DE CURSOS Y MATERIALES I

    Investigación y detección de necesidades de los alumnos y cursos. Investigación de expectativas y ambiciones. Cuestionarios de toma de entrevistas. Evaluación de textos. Diseño de un programa. Tipos de programas. Planificación a largo y corto plazo. Cómo formular una programación flexible. Diario del profesor, y su importancia para investigar el desarrollo del curso.


    8 FUNDAMENTOS DE LA DIDÁCTICA DEL IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA

    Historia de la metodología de enseñanza de idiomas extranjeros. Conceptos centrales de los enfoques y métodos. Asociación con teorías lingüísticas y del aprendizaje de una lengua extranjera. El concepto de estrategias de aprendizaje reflejado en el método y el diseño de materiales. Roles del docente y el alumno. Metodología de áreas especiales. Contribuciones de las artes y la literatura.


    TERCER CUATRIMESTRE


    9 LINGÜÍSTICA APLICADA

    El aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los niños. Las principales teorías sobre el desarrollo de la lengua materna y el aprendizaje de la segunda lengua. Adquisición y aprendizaje: cómo pueden convivir en el aula. Desarrollo de proyectos dentro de la clase de inglés y en coordinación con profesores de otras áreas. La comunidad educativa. El uso del arte en la clase de inglés. El aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los adolescentes. Las principales teorías del aprendizaje en esta etapa. Centros de interés y guías de estudio. Investigaciones. Desarrollo de proyectos y coordinación con otras materias. Técnicas de corrección de errores. La evaluación de progreso y el análisis del desempeño de los alumnos. Descripción y evaluación del interlenguaje en diversas etapas. Sobregeneralización. Interferencia. Simplificación. Fosilización. Propiedad y corrección. Evaluaciones generadas por los alumnos.


    10 DISEÑO DE CURSOS Y MATERIALES II

    Modos de evaluar las necesidades de los estudiantes y adaptar la enseñanza a las mismas, diseñando los propios cursos, especialmente en los casos en los que no se cuenta con un libro de texto para dictarlos, o cuando sea indispensable combinar diversos libros. Cursos hechos a medida. Diseño de un programa. Tipos de programas. Planificación a largo y corto plazo. Cómo formular una programación flexible. Diario del profesor, y su importancia para investigar el desarrollo del curso.

    11 COMUNICACION

    El docente como comunicador. Manejo de grupos de trabajo. Motivación de los alumnos con técnicas basadas en la estimulación de la imaginación, la creatividad y la comunicación. El profesor como coordinador del trabajo grupal. Roles. Situaciones. La enseñanza cooperativa. Técnicas de narración. Uso de la música, la pintura y la danza en la clase de inglés. El proyecto de teatro y cómo relacionarlo con la historia, le geografía, el diseño, la literatura, la música y la gimnasia.


    12 LENGUA INGLESA ESPECIALIZADA II

    Inglés para fines específicos, por ejemplo, negocios. Análisis del registro y la jerga. Funciones del idioma y principales habilidades lingüísticas requeridas. Construcción de un proyecto de inglés con fines específicos. Redacción de un informe académico. Inglés con fines académicos.


    CUARTO CUATRIMESTRE

    13 SEMINARIO

    Investigación de un tema a elección bajo la guía de un profesor: si stema tutorial. Búsqueda bibliográfica, plan de trabajo, metodología. Estudio de los aportes recientes sobre el tema.

    14 TRABAJO FINAL

    Condiciones para la elaboración y presentación de monografías y tesis. Producción de un trabajo final individual, bajo la forma de aporte teórico o de proyecto educativo, relacionado con el tema del Seminario, y en el marco de un sistema de t utoría.

Últimas consultas al curso

realiza tu consulta al centro

"Quiero saber los costos y si es por semestre o cuatrimestre y quisiera saber cuanto tiempo dura la carrera."

Lucia para Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés

Chiapas

"Me gustaría saber mas de esta universidad que requisitos tiene, sus precio y de más."

Gustavo para Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés

Chihuahua

"Quisiera saber donde esta la universidad, el costo, la duración y la modalidad en la cual que se imparte."

Abel para Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés

Jalisco

Otra formación relacionada con enseñanza de inglés

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |