Licenciatura en Psicología Organizacional.
Duración: 2 años 8 meses.
Perfil de Ingreso:
Dirigido a estudiantes preferentemente con Bachillerato en Ciencias Sociales ó Ciencias Químico Biológicas con las siguientes cualidades:
- Habilidad verbal
- Es conveniente que el aspirante cuente con las siguientes características:
- Capacidad de observación
- Capacidad de comunicación
- Capacidad para trabajar en grupo
- Habilidad en el uso de la computadora
- Estabilidad emocional.
Requisitos de Ingreso:
- Bachillerato en las áreas de Humanidades, Sociales y Químico Biológicas.
- Entregar documentación original, con las especificaciones solicitadas.
- Efectuar el pago de inscripción.
Perfil de Egreso:
El programa de Psicología Organizacional de la Universidad del Sur forma expertos con perfil gerencial que manejan criterios de psicología aplicada a las organizaciones, con la finalidad de entender, comprender, analizar y evaluar todos los aspectos del comportamiento organizacional entendiendo a su vez a los individuos que agrupados, forman esas organizaciones y que con sus actitudes, valores y cultura impactan de forma innegable el clima o cultura organizacional de la empresa. Poseedores de una sólida formación humanística, cultural y ética.
Son agentes de cambio en la línea de mejorar los logros y rendimientos de las personas dentro de la organizacional. Asimismo, son expertos en procesos de Recursos Humanos como: Capacitación y Desarrollo, Reclutamiento y Selección de Personal, Análisis y Valoración de cargos, Planificación Estratégica, Comunicación Organizacional, Comportamiento del Consumidor.
Requisitos: (original y 3 copias)
- Acta de nacimiento actualizada
- Certificado de bachillerato (legalizado dependiendo de la institución.)
- Curp (3 copias)
- Constancia de autenticidad (dependiendo de la institución)
Plan de Estudios:
Primer Cuatrimestre
- Psicología General
- Psicología Social
- Introducción a la Psicología Organizacional
- Fundamentos de la Personalidad
- Teoría Administrativa
Segundo Cuatrimestre
- Teorías Psicológicas
- Psicología de la Comunidad
- Psicología Organizacional
- Desarrollo Humano
- Relaciones Públicas y Administrativas
Tercer Cuatrimestre
- Teoría de la Personalidad
- Psicología del Trabajo
- Sociología de las Organizaciones
- Desarrollo del Factor Humano
- Relaciones Laborales
Cuarto Cuatrimestre
- Psicología Conductual y Cognitiva
- Psicopatología General
- Organización del Trabajo
- Habilidades Gerenciales y Liderazgo
- Competencias Laborales
- Comunicación Organizacional
Quinto Cuatrimestre
- Psicología de la Comunicación Social y del Consumo
- Psicopatología Laboral
- Desarrollo y Cambio Organizacional
- Desarrollo Ejecutivo
- Teorías de la calidad
- Organización y gestión de centros educativos
Sexto Cuatrimestre
- Psicometría
- Psicología del Consumidor y Mercadotecnia
- Metodología de Diagnóstico Organizacional
- Planeación Estratégica de Recursos Humanos
- Calidad y Productividad
- Dirección
Séptimo Cuatrimestre
- Construcción de Pruebas Psicológicas
- Inteligencia Emocional Aplicada al Trabajo
- Cultura de la Organización y construcción de imagen
- Gerencia de Recursos Humanos
- Análisis de la Práctica Profesional
- Seminario de tesis
Octavo Cuatrimestre
- Evaluación Psicológica
- Psicometría Organizacional Computarizada
- Toma de Decisiones
- Axiología de las Organizaciones
- Ética Profesional y Laboral
- Seminario de Psicología Organizacional
Duración máxima para cursar el plan de estudios:
La duración máxima para completar el plan de estudios es de 16 períodos cuatrimestrales, contabilizados a partir de su primer ingreso al programa educativo. El tiempo recomendable para cursarlo es de 8 períodos cuatrimestrales.
Periodicidad de Ingreso:
En línea las 24 horas, los 365 días del año.
ACCESO A PLATAFORMA desde cualquier lugar.
EDUCACIÓN MÓVIL a través de celulares y tabletas.
ASISTENCIA Y SOPORTE en tiempo real.
VALIDEZ Y COBERTURA nacional e internacional.
Aprendizaje basado en proyectos.