Maestría en Cine Documental.
Perfil de ingreso.
El aspirante a ingresar en la Maestría en Cine Documental deberá poseer una licenciatura y conocimientos básicos sobre producción, creación, procesos y fundamentos del cine documental, y ser capaz de comprender y manejar los diversos lenguajes que se desarrollan en estos campos (que forman parte de las pruebas obligatorias para optar por su ingreso al Programa), así como aplicarlos en la definición y creación de proyectos y estrategias de transferencia de mensajes visuales, utilizando las técnicas tradicionales y las tecnologías de la información y la comunicación, así como contar además con los conocimientos generales acerca del cine documental mexicano y mundial, y del lenguaje cinematográfico. También es deseable la capacidad de trabajar de manera individual y en grupo, asi como el manejo apropiado del lenguaje para comunicarse oral y de forma escrita en idioma español.
Perfil Intermedio.
Al término del segundo semestre del presente plan de estudios, el alumno será capaz de:
- Fortalecer críticamente sus conocimientos sobre los procesos, fundamentos y expresiones del cine documental.
- Comprender y manejar los lenguajes, tendencias y herramientas de vanguardia que se desarrollan en el campo disciplinario y profesional del cine documental.
- Aplicar los conocimientos teóricos y de estructura metodológica en la definición y ejecución de proyectos con alternativas innovadoras para la creación fundamentada de piezas cinematográficas orientadas a los diversos sectores de la sociedad.
- Experimentar productivamente el trabajo individual, grupal, multi, inter y transdisciplinario y valorar sus beneficios en el entorno de la formación académica y el ejercicio de la profesión.
- Revalorar la función comunicativa, ética y social del cine documental, de sus profesionales y de sus diversos soportes y productos orientados al desarrollo y evolución de sus disciplinas, actividades profesionales y de atención a las necesidades sociales, a través de su obra y de sus aportaciones experimentales.
Perfil de egreso.
El egresado de la maestría será capaz de:
- Conocer en profundidad, desarrollar y dirigir los procesos de investigación-producción necesarios para la realización cinematográfica que implica: la elaboración de guiones y de proyectos de producción; las acciones técnico académicas de posproducción, para la creación de piezas cinematográficas documentales orientadas a las áreas científicas, culturales, sociales, de divulgación o didácticas entre otras y con especial énfasis en la realización y el montaje.
- Ejercer con un alto sentido ético y social su profesión de productor cinematográfico documental, en su propuesta y en proyectos multi e interdisciplinarios.
Conocimientos.
El egresado de la maestría será capaz de:
- Disponer de los conocimientos generales relativos al cine documental, para aplicarlos en el campo profesional: en la investigación-producción.
- Dominar los diversos materiales, técnicas y metodologías, así como otras herramientas académicas e intelectuales para la investigación-producción de propuestas.
- Poseer conocimientos práctico-teóricos del campo disciplinario elegido, y profundizar en ellos para desarrollar nuevos proyectos de investigación que le permitan continuar con su formación profesional.
- Desarrollar sus capacidades en la realización de ensayos, artículos y textos relacionados con el campo de la producción y los procesos creativos del cine documental, para ser publicados como investigaciones de carácter original.