Maestría en Derecho Privado
La Maestría en Derecho Privado forma profesionales capaces de brindar asesoría, dirimir conflictos y defender intereses jurídicos de personas y empresas nacionales o extranjeras mediante la correcta y justa aplicación de la ley en asuntos de tipo comercial, familiar, financiero y autoral, ejerciendo con un amplio sentido de justicia, equidad y respeto a la dignidad del ser humano. Especialistas competentes para resolver adecuadamente los retos derivados del contexto actual, que procuren la conciliación y el logro de acuerdos favorables para las partes.
Este programa está dirigido a profesionales del derecho o áreas de conocimiento afines con actividades profesionales de litigio, asesoría empresarial, correduría o notaría, entre otras así como con cargos públicos en los distintos órdenes de gobierno.
Deberán manifestar un alto sentido ético, de conciliación, responsabilidad y compromiso con el mejoramiento de las relaciones entre particulares, así como disposición para el estudio y la investigación.
El egresado de la Maestría en Derecho Privado podrá:
* Dirimir controversias de tipo comercial o familiar con apego a la ley, amplio sentido de justicia y equidad.
* Brindar asesoría sobre contrataciones y compromisos legales entre personas físicas o con entidades gubernamentales en su calidad de personas morales.
* Aplicar herramientas de negociación y arbitraje para solucionar conflictos jurídicos.
* Promover el uso y la defensa los derechos de autor, así como de marcas y patentes.
* Aplicar la normativa del comercio internacional en asesoría jurídica a empresas importadoras y exportadoras.
* Emplear las normas y procedimientos adecuados para resolver favorablemente conflictos de mexicanos con autoridades de otros Estados y de extranjeros con el Estado mexicano.
* Crear y modificar estatutos de sociedades mercantiles conforme a intereses y necesidades socioeconómicas específicas.
* Presentar análisis y propuestas surgidas de la investigación para el mejoramiento de las leyes e instituciones del país.
* Defender exitosamente intereses jurídicos mediante la aplicación correcta del derecho procesal civil, mercantil y del juicio de amparo.
Primer Semestre
* Temas actuales de derecho familiar
* Derecho societario
* Inversión extranjera, derecho bursátil y bancario
* Derecho internacional privado
* Metodología de la investigación jurídica
Segundo Semestre
* Procedimientos especiales en materia civil
* Derecho privado de los sistemas jurídicos contemporáneos
* Régimen jurídico de las marcas, patentes y derechos de autor
* Argumentación jurídica
* Investigación jurídica
Tercer Semestre
* Procedimiento, prueba y jurisprudencia civil y mercantil
* Operaciones de crédito y contratos de garantía
* Derecho notarial y registral
* Investigación
* Derecho del comercio internacional
Cuarto Semestre
* Amparo en materia civil y mercantil
* Derecho arbitral y negociación jurídica
* Concurso de acreedores
* Deontología jurídica
* Seminario de opción terminal
Dos años como alumno regular.
Admisiones
Solicitud de Admisión: febrero – julio 2010
Inicio de clases: agosto de 2010
Costo del Programa
Mensualidad: $ 4,920.00
No hay costo de ficha ni inscripción.
Costos vigentes a partir de Julio 2010. Las cuotas están sujetas a incrementos autorizados por el Senado Universitario y podrán variar en caso de que ocurran cambios bruscos en la economía nacional.
Dr. Jorge Carlos Adame Goddard
* Investigador Nacional Nivel III. Investigador Titular C por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y reconocido con el PRIDE Nivel D por esta misma universidad. Autor de diversas publicaciones relacionadas con el derecho internacional.
Dra. Ingrid Lilian Brena Sesma.
* Miembro del Sistema Nacional de Investigadores conNivel II. Cum Laude en doctorado por la Universidad Complutense de Madrid. PRIDE Nivel C por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Investigadora Titular y consejera de la Comisión Nacional de Bioética. Autora de publicaciones, incluyendo la bioética.
Dra. María Susana Dávalos Torres
* Doctora en Derecho (J.S.D) por la Universidad de California en Berkeley. Investigadora Asociada Nivel C en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y especialista en temas relacionados con sociedades y concursos mercantiles.
Dr. Pedro Alfonso Labariega Villanueva.
* Investigador Titular Nivel C del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Especialista en derecho privado y autor de diversas publicaciones en el área.
Dr. Manuel Becerra Ramírez
* Investigador Nacional Nivel 3 por el Sistema Nacional de Investigadores. Investigador Titular C del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y PRIDE Nivel D. Estudios de Doctorado por la Facultad de Derecho de la U.N.A.M, así como Doctor en Filosofía (Ph.D.) en Derecho Internacional por la Universidad Estatal de Moscú. Director del Anuario Mexicano de Derecho Internacional.
De Admisión:
* Llenar solicitud de ingreso.
* Entrega de copia fotostática de titulo o estudios universitarios concluidos íntegramente o por concluir.
* Dos fotografías recientes, tamaño infantil de frente.
* Entrevista con el coordinador del programa (currículum vitae y carta de exposición de motivos).
Documentos para Inscripción:
* Carta de Aceptación firmada por el coordinador de la maestría.
* Dos fotografías recientes, tamaño credencial, rectangular a color.
* Original y copia de acta de nacimiento.
* Copia simple y copia notariada del título, una vez registrado ante la Dirección General de Profesiones.
* Copia simple y copia notariada de la cédula profesional.
* Recibo de pago de la primera exhibición.
Si se va a cursar esta Maestría como modalidad de titulación de licenciatura, presentar además:
* Original y copia de certificado de licenciatura.
* Carta de autorización por parte de la universidad de procedencia.
La Universidad Iberoamericana León se reserva el derecho de apertura de sus programas en caso de no reunir el mínimo requerido de participantes.