Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica

Contacta sin compromiso con UVM Universidad del Valle de México

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Inés Gonzalez

Inés Gonzalez

Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica

  • Modalidad de impartición
    La impartición de la Maestría en UVM Universidad del Valle de México es bajo modalidad Presencial, en Cuauhtémoc - Ciudad de México.
  • Número de horas
    El periodo en el que realiza el programa es de 2 años.
  • Titulación oficial
    Al finalizar, los egresados de UVM Universidad del Valle de México podrán obtener el título de Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica.
  • Valoración del programa
    La Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica de la UVM se orienta al estudio riguroso de las intersecciones entre la conducta humana, el derecho y los sistemas de justicia. A través de una formación teórico-práctica, el programa capacita a profesionales para intervenir en procesos judiciales, realizar evaluaciones periciales, analizar comportamientos delictivos y aportar al diseño de estrategias de prevención y tratamiento en contextos institucionales. El enfoque del posgrado combina fundamentos psicológicos, criminológicos y legales, con herramientas metodológicas aplicables a escenarios reales de actuación forense.
  • Dirigido a
    El programa está dirigido principalmente a egresados de Psicología, aunque también pueden acceder profesionales del Derecho, Criminología, Ciencias Forenses o áreas afines que cuenten con experiencia o interés en el campo psicojurídico. Resulta especialmente pertinente para quienes se desempeñan en el ámbito judicial, penitenciario, clínico-forense o en instituciones que abordan problemáticas de violencia, delito o conflicto legal.
  • Empleabilidad
    Quienes egresan de esta maestría pueden desempeñarse en tribunales, fiscalías, defensorías, centros de atención a víctimas, servicios periciales, instituciones penitenciarias, organismos de derechos humanos o consultoría privada especializada. La formación permite asumir roles clave en evaluaciones psicológicas forenses, informes periciales, peritajes de capacidad y responsabilidad, intervención con víctimas o agresores, y asesoramiento técnico en procesos judiciales tanto civiles como penales.

Comentarios sobre Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica - Presencial - Cuauhtémoc - Ciudad de México - CDMX - Ciudad de México

  • Contenido
    Maestría en Psicología Jurídica y Criminológica.

    Aprende a realizar investigaciones periciales sobre perfiles criminológicos con una Maestría en Psicología Judicial y Criminológica UVM.

    Modalidad.
    Cuatrimestral

    Duración.
    2 años


    Perfil de Ingreso.


    ¿Qué Aprenderás?.

    - Aprenderás sobre la formación de la personalidad, la victimología y las diversas teorías sobre el comportamiento delictivo.

    - Realizarás investigaciones periciales sobre los perfiles criminológicos que favorecen los actos delictivos.

    - Resolverás y prevendrás problemas delictivos y criminológicos con bases científicas.


    Este Programa es Para Ti Si...

    - Estudiaste la Licenciatura en Psicología, Derecho, Trabajo Social o Criminología.


    Perfil de Egreso.

    Al Concluir el Programa...

    - Enlazarás las diversas áreas y campos de aplicación de la psicología criminalística, sus métodos y estrategias generales de intervención.

    - Emplearás aspectos biológicos, psicológicos y sociales, básicos para la valoración de problemáticas jurídicas como parte de la evidencia en el trabajo pericial.

    - Elaborarás psicodiagnósticos y estrategias de intervención para el manejo y prevención de conductas criminales.

    - Crearás estrategias de intervención psicológica basadas en la protección de derechos humanos y atención integral de víctimas e infractores.


    Adquirirás Conocimientos de...

    - Bases teóricas de la criminología.
    - Áreas de aplicación de la criminología.
    - Investigación criminológica.
    - Actividades y procedimientos del derecho civil y penal en la psicología jurídica.
    - Leyes de protección y protección internacional de los derechos humanos de víctimas.

Otra formación relacionada con psicología - forense

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |