Contenido
Máster en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Alimentarias
Objetivos y metodología
La industria agroalimentaria tiene un peso básico en la economía de los países de Latinoamérica, la agricultura y sus procesos de elaboración y manufactura están cada vez más controlados para que los productos lleguen con seguridad al destinatario final para su consumo en perfectas condiciones higiénicas y de seguridad.
Durante los últimos años, están proliferando en los países de América Latina la firma de tratados de libre comercio tanto con países de América del Norte, Europa o Asia. Esta globalización de los mercados y la internacionalización de las economías hace que se busquen sistemas que estandaricen los protocolos de relación, de forma que sean lo más homogéneos posibles independientemente de los mercados de destino.
La industria agroalimentaria no ha sido ajena a estas tendencias y en este sentido han proliferado la implantación de sistemas globales de gestión de la calidad y seguridad alimentaria, así las Normas ISO 9001, ISO 22000, International Food Standard (IFS) y British Retail Consortium (BRC) son una práctica, cada vez más habitual y exigida por los sistemas legales y los distribuidores de los países destino. Del mismo modo, la implantación de los sistemas de gestión ambiental y su certificación según la Norma ISO 14001 se ha manifestado como una práctica creciente de gestión empresarial.
esden, conocedora de estas realidades, presenta el Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en Industrias Agroalimentarias, que tiene como objetivo formar a profesionales altamente cualificados para que garanticen, a través de los conocimientos y habilidades adquiridos, el éxito de su empresa en un mercado en continua evolución y adaptación.
REQUISITOS DE ACCESO
Para realizar el Master en Gestión de la Calidad y la Seguridad en Industrias Agroalimentarias es imprescindible:
Ser Licenciado, Diplomado universitario o acreditar experiencia profesional.
Entregar documentación que acredite al interesado.
Documentación
Es necesario entregar la Solicitud de Admisión debidamente cumplimentada y acompañada de:
Fotocopia del Título Académico.
Fotocopia del DNI.
Dos fotografías tamaño carné.
Curriculum Vitae actualizado.
Entrevista con Dirección
Tras la revisión de la documentación aportada, el proceso de admisión se completa con una entrevista con el Director de la Escuela que tiene como objeto contrastar las aspiraciones del candidato con las características del Master escogido.
En el plazo máximo de una semana tras la entrevista, se notificará el resultado del proceso de admisión.
Reserva de plaza
Una vez comunicada la admisión, los interesados deberán consolidar su plaza en un plazo de 10 días mediante el pago de 1.000 € en concepto de reserva. Esta cantidad será descontada del importe total del Master.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El Master en Dirección en Gestión de la Calidad y la Seguridad en las Industrias Agroalimentarias está dirigido a:
Licenciados y Diplomados que deseen completar su formación en la Industria Alimentaria o en el área de la Calidad.
Profesionales del sector que deseen reciclar y actualizar sus conocimientos y que ejerzan en consultorías, laboratorios o empresas con necesidades específicas del sector.
PROGRAMA
1. Introducción a la industria agroalimentaria.
Enmarcar la situación de la industria agroalimentaria y conocer el marco reglamentario que la circunscribe.
La industria agroalimentaria en el siglo XXI.
Higiene alimentaria. Concepto e importancia.
Normativa y legalización alimentaria.
Introducción a la calidad alimentaria.
2. Tecnología alimentaria.
Conocer los procesos tecnológicos y métodos analíticos que se utilizan en la industria agroalimentaria.
Tecnologías de conservación de alimentos. Métodos tradicionales, nuevas técnicas de conservación.
Tecnologías y principales procesos de transformación en la Industria agroalimentaria por sectores:
Productos lácteos/ Pescados y subproductos / Carnes y derivados / Vegetales y derivados / Aceites y grasas / Aguas envasadas y bebidas refrescantes / Comida preparada.
Análisis sensorial.
Aditivos en la industria alimentaria.
Análisis físico-químicos de los alimentos.
3. Sistemas de autocontrol sanitario en la industria agroalimentaria.
Conocer el principal sistema de aseguramiento de la calidad sanitaria de los alimentos, de obligado cumplimiento según la reglamentación correspondiente.
Introducción al Sistema APPCC: Análisis de peligros y puntos de control críticos.
Normativa y legislación aplicable.
Prerrequisitos del sistema (Planes de Apoyo).
Implantación y aplicación del sistema APPCC.
Trazabilidad.
4. Protocolos específicos de Calidad y Seguridad Alimentaria.
Adquirir conocimientos de otros sistemas de calidad, de ámbito nacional e internacional.
4.1. Para el sector agrario.
Producción Integrada.
UNE 155.000.
GLOBALGAP.
4.2. Para el sector agroalimentario.
BRC (British Retail Council).
IFS (International Food Standard).
ISO 22.000.
5. Gestión de la calidad.
Aprender a implantar y auditar un sistema de gestión de calidad empresarial, internacionalmente reconocido.
Introducción: Fundamentos de la Gestión de la Calidad.
La estandarización de la calidad.
Conceptos de organización.
Principios de la gestión por procesos.
Responsabilidades de la Dirección en la gestión de la Calidad.
La visión del Cliente: Calidad y Comercialización.
La Calidad en diferentes actividades: diseño y desarrollo, compras, producción y servicios, logística y postventa.
Normas UNE- EN- ISO 9001:2008 de gestión de la calidad:
Características generales de la Norma: requisitos.
Implantación del Sistema de Calidad.
Modelo E.F.Q.M. Análisis de problemas y mejoras de la Calidad.
La Auditoría interna. Control de las no-conformidades.
Estrategias para la implantación del Sistema.
6. Control de productos en el laboratorio.
Descubrir los procedimientos descritos en la Norma 17025. Protocolos de actuación que rigen el control alimentario en un laboratorio.
Control y garantía de calidad en laboratorios de ensayo. Norma UNE EN-ISO/CEI 17025.
7. Sistemas de gestión medioambiental.
Reflejar cómo los cambios en la sociedad están influenciando en la toma de decisiones medioambientales. Características de la Norma 14001 y el Reglamento EMAS, principales herramientas internacionalmente reconocidas.
Política Medioambiental.
Conceptos de medioambiente. Definiciones.
Sistema de gestión medioambiental:
Norma UNE EN ISO 14001:2004.
Reglamento EMAS.
Tratamiento de aguas y residuos en la Industria alimentaria.
8. Prevención y seguridad en la industria alimentaria.
Conocer en qué consiste la prevención de riesgos laborales y cuáles son los riesgos en la industria agroalimentaria. Integración de la prevención a través de la Norma 81900 / Oshas 18001.
Conceptos de Seguridad y salud en la industria alimentaria.
Factores de riesgo.
Riesgos Generales y específicos de la industria alimentaria.
Situaciones de emergencia. Plan de actuación.
Normativa vigente: La gestión según UNE 81900/OSHAS 18001.
Nº de créditos: 60 ECT’s