Curso dirigido a
El presente Diplomado está dirigido a técnicos, ingenieros, científicos, docentes y estudiantes con formación académica en electrónica, mecatrónica, electromecánica, sistemas computacionales, automatización o disciplinas afines, que deseen aprender los conocimientos teóricos y la práctica de estos procedimientos para la adquisición, transferencia y procesamiento de datos, ya que los sectores productivos de nuestra sociedad como la industria, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y los procesos de enseñanza aprendizaje, entre otras, necesitan recurrir cada vez con mayor frecuencia a los procedimientos más avanzados para el tratamiento eficiente de la información de la que se valen para lograr sus propósitos.
Contenido
Módulo de Introducción.
Herramientas básicas para el diseño con microcontroladores.
Duración total: 40 Horas / Teoría: 15 horas / Práctica: 25 horas
Fechas de sesión: Junio 24, 25 y Julio 1,2,8,9,15,16 / Horario: Viernes de 4 a 9 PM y Sábado de 8 AM a 1 PM.
Temario:
-Microcontrolador PIC familia 18F2x5x.
-Características especiales.
-Configuración del oscilador.
-Organización de la memoria.
-Identificación de terminales.
-Manejo de los fusibles.
-Interfaz ALUX V1.1
-Descripción del Hardware.
-Bootloader.
-Aplicación práctica: Carga del bootloader utilizando programador , carga del código de aplicación utilizando
bootloader, aplicación de programas demostrativos.
-Programación en C
-Estructura de un programa.
-Funciones especiales.
-Funciones de entrada/ salida.
-Función para trabajo con LCD.
-Función para uso de teclado.
-Función para trabajo con convertidor AD.
-Función para implementar PWM.
-Función para implementar el Timer.
-Funciones de Interrupción externa.
-Aplicación práctica: Construcción de programas para problemas reales.
-Aplicación práctica: Ejecución de programas en la Interfaz ALUX V1.1
-Almacenamiento masivo de datos.
-Medios de almacenamiento para sistemas basados en microcontrolador.
-Estructura de una memoria flash USB.
-Módulo VDRIVE2.
-Comandos para creación de directorios y archivos.
-Comandos de lectura y escritura.
-Comandos para mantenimiento de archivos y directorios.
-Aplicación práctica: Adquisición, registro y almacenamiento de datos en memoria flash USB.
-Interfaz de potencia.
-Esquema básico de una interfaz de potencia.
-Requerimientos para la interfaz.
-Elección de los componentes.
-Demostración de aplicaciones.
-Proyecto final aplicativo al módulo.
Módulo I.
Conectividad USB 2.0
Duración: 30 Horas / Teoría: 8 horas / Práctica: 22 horas
Fechas de sesión: Agosto 12,13,19,20,26,27 / Horario: Viernes de 4 a 9 PM y Sábado de 8 AM a 1 PM
Temario:
-El puerto USB.
-Topología del puerto USB.
-Características del hardware y software.
-Alcances y limitaciones.
-USB High Speed Vs. USB Full Speed.
-Protocolos de de conexión.
-Descriptores.
-Módulo USB de la familia 18F2x5x.
-Estructura del módulo USB en el PIC 18Fx5x.
-Circuito básico para el módulo USB.
-Conectividad USB-CDC (Com Virtual).
-Metodología para la conectividad CDC.
-Implementación de un puerto Com Virtual.
-Implementación del bootloader.
-Comunicación con la PC.
-Ejemplos prácticos: Simulación de variables analógicas, monitoreo de temperatura con alarmas.
-Conectividad USB-HID (Interfaz Humana).
-Metodología para la conectividad HID.
-Construcción del descriptor.
-Driver genérico.
-Manejo de la librería HID-CICY.
-Ejemplos prácticos: Construcción de un Joystick, construcción de un teclado USB, construcción de un dispositivo
compuesto.
-Conectividad USB-Bulk (Transferencia Masiva).
-Metodología para la transferencia Bulk.
-Construcción del código de transferencia.
-Driver genérico.
-Manejo de la librería MPUSBAPI.
-Ejemplos prácticos: Envío de datos en paquetes de 128, 256 y 512 Bytes.
-Proyecto final aplicativo al módulo.
Módulo II.
Técnicas de Adquisición de datos, procesamiento y control.
Duración: 40 Horas / Teoría: 10 horas / Práctica: 30 horas
Fechas de sesión: Septiembre 9,10,23,24,30; Oct. 1,7,8 / Horario: Viernes de 4 a 9 PM y sábado de 8 AM a 1 PM
Temario:
-Introducción a Matlab.
-Entorno de trabajo.
-Variables, números operadores y funciones.
-Funciones de librería.
-Programación en Matlab.
-Construcción de gráficas bidimensionales.
-Construcción de interfaz gráfica de usuario.
-Adquisición de datos, procesamiento y control con Matlab.
-Metodología de conexión del puerto USB con Matlab.
-Adquisición, procesamiento y control mediante un puerto Com Virtual.
- Adquisición, procesamiento y control mediante conectividad HID (Interfaz Humana).
- Adquisición, procesamiento y control mediante conectividad Bulk (Transferencia Masiva).
-Adquisición de datos, procesamiento y control con Labview.
-Ambiente de programación.
-Construcción de paneles frontales.
-Bucles.
-Gráficos.
-Metodología de conexión del puerto USB con Labview.
-Adquisición, procesamiento y control mediante un puerto Com Virtual.
- Adquisición, procesamiento y control mediante conectividad HID (Interfaz Humana).
- Adquisición, procesamiento y control mediante conectividad Bulk (Transferencia Masiva).
-Proyecto final aplicativo al módulo.
Módulo III.
Comunicación remota.
Duración: 40 Horas / Teoría: 10 horas / Práctica: 30 horas.
Fechas de sesión: Oct. 28,29 y Nov. 4,5,11,12,18,19 / Horario: Viernes de 4 a 9 PM y Sábados de 8 AM a 1 PM.
Temario:
-Redes de computadora.
-Red Ethernet .
-Introducción a las redes.
-Dispositivos de Interconexión.
-Topologías comunes en Redes.
-IP: Internet Protocol.
-Red WiFi.
-Tecnología Wireless de tipo WIFI.
-Tipos de Redes Inalámbricas WIFI .
-Estándares WIFI .
-Seguridad Wireless.
-Red Bluetooth.
-Características del Bluetooth.
-Evolución del Bluetooth.
-Tipos de enlaces.
-Comunicación Ethernet.
-El puerto Ethernet.
-Controladores Ethernet.
-Stack Ethernet de Microchip.
-Aplicación Ethernet.
-Construcción de una página web con datos dinámicos, desde la Interfaz programable ALUX V1.1.
-Comunicación WiFi.
-Hardware WiFi para la interfaz ALUX V1.1.
-Hardware WiFi para la la PC.
-Metodología para la conexión WiFi.
-Metodología para la construcción del código de aplicación WiFi.
-Aplicaciones prácticas de Intercambio de datos.
-Comunicación Bluetooth.
-Hardware Bluetooth para la interfaz ALUX V1.1.
-Hardware Bluetooth para la la PC.
-Metodología para la conexión Bluetooth.
-Metodología para la construcción del código de aplicación Bluetooth.
-Aplicaciones prácticas de Intercambio de datos.
-Proyecto final aplicativo al módulo.
Módulo IV.
Herramientas gráficas para el desarrollo de proyectos basados en microcontrolador.
Duración: 20 Horas / Teoría: 10 horas / Práctica: 10 horas.
Fechas de sesión: Diciembre 2,3,9,10,16,17 / Horario: Viernes de 4 a 9 PM y Sábados de 8 AM a 1 PM.
-Creación de una interfaz de usuario en ambiente web y administración de datos.
-XAMPP
-HTML básico
-Estructura básica de un documento HTML
-Enlaces y gráficos
-Gestor de contenidos.
-Construcción de una interfaz de usuario para la consulta de datos vía web.
-RoboRealm.
-Herramientas visuales Basicas.
-Filtros de Color.
-Detección de Objetos Circulares.
-Detección de Movimiento.
-Detección de Bordes.
-Centro de Gravedad.
-Aplicación práctica de la Interfaz ALUX V1.1 con Roborealm.
-Proyecto final aplicativo al módulo.