Licenciatura Ejecutiva en Ciencias de la Educación - Semi-presencial

Contacta sin compromiso con IEU

Galería de imágenes

Análisis de educaedu

Agustin González

Agustin González

Licenciatura Ejecutiva en Ciencias de la Educación

  • Modalidad de impartición
    La modalidad de impartición de la Licenciatura Ejecutiva en Ciencias de la Educación es semi-presencial.
  • Número de horas
    La duración de este programa es de 10 cuatrimestres (tres años cuatro meses).
  • Titulación oficial
    Se recibirá el título de Licenciado Ejecutivo en Ciencias de la Educación.
  • Valoración del programa
    La Licenciatura Ejecutiva en Ciencias de la Educación es un programa impartido en forma semi-presencial, en el cual se abordarán temas actualizados de la educación que le permitirán diagnosticar y evaluar procesos y alternativas educativas. Aprenderán sobre enseñanza y didáctica, sobre expresión y comprensión verbal. Tendrán nociones acerca de como se gestiona y dirige una empresa educativa.
  • Dirigido a
    Dirigido a personas que acrediten un título de bachillerato o preparatoria, y que tengan interés por la docencia, la enseñanza y las ciencias de la educación.
  • Empleabilidad
    Podrá dirigir su propio establecimiento educativo, coordinar distintas áreas en escuelas y universidades, diseñar programas de estudio, desarrollar contenidos en ámbitos presenciales y virtuales.
¿quieres saber más sobre este curso?
Solicita información

Comentarios sobre Licenciatura Ejecutiva en Ciencias de la Educación - Semi-presencial - Puebla Capital - Puebla

  • Contenido

    Licenciatura en Ciencias de la Educación.


    Estudia la Licenciatura en Ciencias de la Educación

    Conviértete en un experto en el diseño, gestión y evaluación de proyectos educativos. La Licenciatura en Ciencias de la Educación te brindará los conocimientos teórico-prácticos necesarios para desarrollar procesos y ambientes formativos que promuevan el desarrollo de competencias con alternativas innovadoras para solucionar problemas de cualquier nivel académico. 


    Perfil de egreso:

    Como egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Educación obtendrás las competencias y habilidades necesarias para: 
        Diseñar recursos que faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje en distintos niveles educativos.
        Realizar evaluaciones psicopedagógicas para detectar las necesidades de aprendizaje de cada alumno.
        Adaptar planes académicos a los procesos de enseñanza actual con el uso de tecnologías educativas.
        Diseñar y gestionar espacios educativos con base en las necesidades del entorno.
        Administrar y gestionar instituciones educativas en distintos niveles académicos.
        Desarrollar e implementar proyectos de capacitación para empresas o centros de trabajo.
        Generar recursos educativos especializados para las distintas etapas de desarrollo cognitivo y psicológico de los estudiantes.

    Campo laboral:

    Gracias al enfoque práctico y multidisciplinario de nuestro programa de estudios, como Licenciado en Educación contarás con una amplia gama de oportunidades laborales tanto en el sector educativo como empresarial. Además, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, la tasa de ocupación de esta carrera profesional es del 98%, una de las más altas del país. 

    Algunos de los perfiles con mayor demanda laboral son: 

    Coordinador de área en organizaciones educativas.
    Diseñador curricular de programas de estudio.
    Desarrollador de contenidos educativos para ambientes presenciales y virtuales.
    Asesor experto en tecnología aplicada a la educación.
    Administrador de programas educativos.
    Docente en nivel primaria, secundaria, medio superior y superior.
    Investigador especializado en educación.

    Beneficios:

    La Licenciatura en Ciencias de la Educación es considerada como una excelente inversión educativa, gracias a su alta demanda laboral e ingresos competitivos. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el salario de los egresados de esta carrera puede llegar a ser hasta 70% mayor que el sueldo promedio nacional. 

    Al inscribirte en Universidad IEU obtendrás beneficios exclusivos:

    Acceso a una plataforma digital.
    Office 365 sin costo.
    Almacenamiento ilimitado en la nube.
    Más de 10 mil recursos electrónicos de estudio.

    ¿Para quién es esta Licenciatura?

    Egresados de nivel medio superior con alto sentido crítico y actitud innovadora, con interés en la mejora de los procesos educativos y el servicio docente en todas las etapas del desarrollo cognitivo tanto para infantes, adolescentes y adultos.

    EJECUTIVA: R.V.O.E SEP-FEDERAL 20230053 de 10/01/2023


    PRIMER CUATRIMESTRE

        Tecnología y gestión de la información
        Introducción a las ciencias de la educación
        Filosofía de la educación
        Gestión del tiempo y productividad

    SEGUNDO CUATRIMESTRE

        Bases epistemológicas
        Redacción de textos académicos
        Toma de decisiones para la mejora continua
        Teorías pedagógicas I

    TERCER CUATRIMESTRE

        Teorías pedagógicas II
        Historia de la educación en México
        Metodología de la investigación
        Psicología de la educación

    CUARTO CUATRIMESTRE

        Sistema educativo mexicano
        Sociología de la educación
        Psicología del desarrollo
        Enfoques de la didáctica

    QUINTO CUATRIMESTRE

        Didáctica aplicada
        Modelos educativos
        Teorías del aprendizaje
        Administración escolar

    SEXTO CUATRIMESTRE

        Tendencias de la educación
        Evaluación de los aprendizajes
        Andragogía
        Estadística

    SÉPTIMO CUATRIMESTRE

        Creatividad educativa
        Teoría curricular
        Enfoques multidisciplinarios sobre la cognición
        Investigación cuantitativa y cualitativa

    OCTAVO CUATRIMESTRE

        Fundamentos de software educativo
        Desarrollo curricular
        Gestión de la calidad educativa
        Orientación educativa

    NOVENO CUATRIMESTRE

        Nuevas tecnologías en educación
        Evaluación curricular
        Evaluación y prospectiva organizacional
        Seminario de investigación I

    DÉCIMO CUATRIMESTRE

        Seminario de investigación II
        Diseño de proyectos de innovación educativa
        Talento humano en educación
        Ética y práctica docente

Otra formación relacionada con fundamentos de la educación

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |