Contenido
El plan de estudios de la Maestría está diseñado para abrir nuevos
campos de trabajo a profesionistas ya titulados en las áreas de la
medicina, la pedagogía, la educación especial o la psicología. Resulta
atractivo para quienes poseen antecedentes; manifiestan interés en la
formación de docentes o para quienes desean dedicarse a la
investigación en el amplio campo de estudio de la comunicación
lingüística y sus alteraciones.
Después que la Comisión interinstitucional para la formación de
recursos humanos para la salud emitió un dictamen en el que hizo
constar la cobertura integral de los requisitos técnico-académicos que
se exigen para un programa de esta naturaleza, se obtuvo el
reconocimiento de validez oficial No. 964199 de la Subsecretaría de
Educación Pública, el 18 de noviembre de 1996.
El horario de las actividades teórico-prácticas de la Maestría será
vespertino y sabatino, para facilitar la asistencia de profesionales
que tienen adquiridos compromisos institucionales de trabajo. El
calendario de actividades comprende 4 semestres y seguirá las fechas
oficiales que marca la Secretaría de Educación Pública.
El diseño del plan de estudios justifica plenamente que el título
oficial de esta carrera para los alumnos que cumplan los requisitos de
egreso, representa el más alto nivel académico que puede obtenerse en
estas áreas del conocimiento en nuestro país.Duración: 2 años (cuatro semestres)
Antecedentes académicos: Licenciatura en audición y lenguaje, neurolingüística, psicología, pedagogía o educación especial
especialización médica en audiología y foniatría o equivalente
Certificado de idoneidad para la comprensión de textos técnicos
escritos en idioma inglés o en su caso, cursar inglés en Centros de
Enseñanza para obtener el TOEFL
Esta maestría es de suma importancia para la realidad del país.
Anónimo
Master en la Patología de la Audición y el Lenguaje - Junio 2011