Contenido
Diplomados Institucionales Administración de Proyectos.
Área: Procesos, Proyectos y Servicios
Módulos a cursar: 6
Acerca del programa:
A lo largo de los módulos se obtienen las habilidades y manejo de herramientas que permiten preparar un plan de proyecto completo, que considere el alcance del proyecto, la previsión de los tiempos de ejecución, el costo del proyecto y los recursos asignados, esto se logra mediante la elaboración de un ejercicio práctico de planeación con proyectos reales de los participantes.
Se revisa también la evaluación financiera de proyectos, se conocen y aplican distintas herramientas para poder medir y monitorear el progreso hacia los objetivos del proyecto y tomar, en caso necesario, las acciones correctivas para lograr estos objetivos.
El diplomado también abarca aspectos humanos de la administración de proyectos tales como manejo de equipos, solución creativa de problemas y liderazgo
¿A quién va dirigido?
Dirigido a ejecutivos de todas las industrias, que se encuentren involucrados en la administración o ejecución de proyectos.
¿Qué vas a aprender?
Obtener entrenamiento en la utilización del software: Microsoft® Project. Desarrollado con base en los estándares de A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) del Project Management Institute (PMI®) y estructurado para que los participantes puedan aplicar en el corto plazo los conocimientos y habilidades adquiridas.
Objetivos:
El objetivo del Diplomado en Administración de Proyectos del ITAM es formar directores profesionales de proyectos que dominen las herramientas y técnicas de administración internacionalmente aceptadas, y que además posean las habilidades personales necesarias para dirigir atinadamente los esfuerzos del equipo del proyecto y cumplir con las metas previstas dealcance, tiempo y costo. El programa busca desarrollar líderes integrales que logren cambios significativos en sus organizaciones y obtengan recompensas acordes a su contribución.
Características y metodología.
El diplomado está pensado especialmente paralas organizaciones en las que la realización de los proyectos es crucial para alcanzar sus objetivos estratégicos.
Este diplomado teórico-práctico comprende varias estrategias de aprendizaje, entre las que se encuentran las siguientes:
•Conocimientos teóricos de las herramientas y técnicas de la dirección de proyectos
•Análisis y discusión de ejercicios y casos de negocio
•Entrenamiento en la utilización del softwareProject de Microsoft®
•Simulaciones y juegos de papeles para reforzar las habilidades personales
El programa se apega a las normas de la sexta edición de la Guide to the Project Management Body of Knowledge(PMBOK®) del Project Management Institute (PMI®) y está estructurado para que los participantes puedan aplicar en el corto plazo los conocimientos y las habilidades adquiridas.
El diplomado representa una excelente preparación académica para sustentar el examen de certificación PMP® (Project Management Professional) del PMI®; sin embargo, no es su principal objetivo, sino la revisión y el entendimientode las competencias necesarias para culminar con éxito los proyectos
Plan de Estudios:
Módulo I
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.
Objetivo:
Presentar un panorama general de la administración de proyectos, su relación con el proceso estratégico y la gestión de beneficios desde la planeación hasta la ejecución, con especial énfasis en el portafolio de proyectos, la elaboración del caso de negocioy la evaluación financiera de proyectos de inversión.
Temario:
1.Introducción a la administración de proyectos
2.El proceso estratégico, de la estrategia a la ejecución
3.Principios básicos de planeación y formulación de la estrategia
4.Gestión de los beneficios
5.Preparación de la estrategia para su ejecución(principios Brightline)
6.Gestión del portafolio de proyectos
7.Elaboración de casos de negocio
8.Evaluación financiera de proyectos
Módulo 2
PLANEACIÓN Y CONTROL PREDICTIVOS.
Objetivo:
Revisar los conocimientos, técnicas y herramientas para iniciar adecuadamente un proyecto; para preparar un plan de proyecto completo e integral, que abarque todos los elementos de planeación indicados en las normas de la guía PMBOK®; conocery entenderlos procesos de ejecución; aplicar las herramientas para medir y controlar el progreso hacia los objetivos del proyecto y llevar a cabo, en caso necesario, acciones correctivasy; cerrar adecuadamente los proyectos. En este módulo se trabaja con ejercicios y casos prácticospara aplicar los conocimientos teóricos y utilizar las herramientas en proyectos realesde los alumnos.
Temario:
1.Inicio de proyectos
2.Planeación deproyectos
2.1.Alcance
2.2.Cronograma
2.3.Costos
2.4.Calidad
2.5.Recursos
2.6.Comunicaciones
2.7.Riesgos
2.8.Adquisiciones
2.9.Interesados
3.Ejecución de proyectos
4.Monitoreo y control de proyectos
4.1.Medidores de desempeño (KPI)
4.2.Informes de avance
4.3.Manejo de reuniones
5.Cierre de proyectos
6.Práctica de Microsoft Project
Módulo 3
DESARROLLO DE HABILIDADES PERSONALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.
Objetivo:
Fomentar las habilidades personales críticas para el éxito en la administración de proyectos. El módulo se basa en experiencias de los participantes, que reconocerán sus debilidades y fortalezas y trazarán un plan personal de desarrollo.
Temario:
1.Inteligencia emocional como clave para la efectividad personal
2.Autocontrol
3.Empatía y escucha activa
4.Impacto e influencia
5.Comprensión y manejo de las motivaciones propias y de los otros para contribuir a la productividad y satisfacción de los proyectos
6.Comunicación eficaz
7.Asertividad y alianzas con los otros
Módulo 4
INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL EQUIPO DE PROYECTO.
Objetivo:
Entender la importancia del factor humano como elemento crucial para el éxito de un proyecto y desarrollar habilidades para mejorar la gestión del equipo de proyecto. Se considera básica la premisa de que el director del equipo de proyecto crea las condiciones para elevar constantemente la productividad.
Temario:
1.Habilidades y dimensiones del liderazgo
2.Motivación
3.Formación de equipos
4.La productividad como objetivo y como base para determinar la velocidad de elaboración de entregables
5.Equipos multigeneracionales
6.Equipos multiculturales
7.Equipos virtuales
8.Evidencias de mejora y círculos de aprendizaje
Módulo 5
MÉTODOS ÁGILES DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS.
Objetivo:
Derivado de los cambios en el entorno de las organizaciones, especialmente por las exigencias en la transformación digital, se proporcionará el conocimiento y práctica de contextos ágiles (Scrum) para poder llevar a cabo proyectos bajo un escenario de constante cambio y disrupción.En este módulo se revisará cada uno de los procesos, prácticas y roles para poder ejecutar el contexto Scrum.Asimismo, se revisará los valores, capacidades y prácticas para lograr la escalabilidad organizacional en ágil, considerando SAFe®.
Temario:
1.Entorno de las organizaciones en la transformación digital
2.Introducción Scrum
3.Proceso de inicio
4.Procesos de planeación
5.Procesos de implementación
6.Procesos de revisión y retrospectiva
7.Herramientas para facilitación del proceso
8.Modelos de escalabilidad en ágil
9.Marco de referencia de SAFe®
Módulo 6
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CREATIVIDAD Y NEGOCIACIÓN.
Objetivo:
Adquirir las habilidades humanas para el manejo y la solución creativa de los problemas, así como herramientas de pensamiento creativo para resolver dificultades personales y grupales. Además, se revisarán las principales herramientas de negociación y solución eficaz de conflictos.
Temario:
1.Manejo de problemas en los proyectos
2.Creatividad en la toma de decisiones
3.Negociación colaborativa
4.Manejo de conflictos
El diplomado en Administración de Proyectos del Instituto tecnológico Autónomo de México es un muy buen curso. El problema es que aveces no se abran las fechas por falta de quorum
Anónimo
Diplomado en Administración de Proyectos - Junio 2011