Contacta sin compromiso con
UAD Universidad Autónoma de Durango
¡Bien! Tu solicitud ha sido enviada correctamente
¿Desea recibir información de estos cursos relacionados?
Sólo una cosa más ...
Algunos centros nos piden estos datos. Rellénalos por favor
Galería de imágenes
UAD Universidad Autónoma de Durango
Análisis de educaedu
Pablo Nieves
Maestría en Comunicación y T.V. Educativa
Modalidad de impartición
Presencial.
Número de horas
La duración de la maestría es de 4 semestres.
Titulación oficial
Maestro en Comunicación y T.V. Educativa.
Valoración del programa
El plan de estudios de esta Maestría en Comunicación y T.V. Educativa, es práctico-teórico e imparte los conocimientos necesarios para desarrollar audiovisuales educativos. La UAD cuenta con bolsa de trabajo donde el estudiante podrá encontrar excelentes oportunidades de trabajo que le permitirán desarrollarse profesionalmente.
Precio del curso
Consultar precio.
Dirigido a
Profesionistas titulados en la carrera de Administración o Comunicación y relacionadas de preferencia.
Empleabilidad
Al concluir la maestría puede ejercer en proyectos de carácter educativo, ya sea desarrollando audiovisuales educativos, produciéndolos o supervisándolos, etc.
Comentarios sobre Maestría en Comunicación y T.V. Educativa - Presencial - Durango Capital - Durango
Curso dirigido a
PERFIL DE INGRESO - Sólidos conocimientos gramaticales, dado que el lenguaje oral y escrito es un instrumento esencial para esta carrera. - Conocimientos básicos de lógica. - Amplia cultura general actualizada con la lectura y análisis de los medios de comunicación. - Facilidad para recolectar, comparar y analizar información que le permita estructurar organizadamente los datos. - Habilidad de actuar en condiciones apremiantes, ya que el tiempo es un factor importante en este tipo de actividades. - Además es recomendable haber acreditado la licenciatura en ciencias de la comunicación.
Titulación
Maestra o Maestro en Comunicación y T.V. Educativa
Contenido
PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER SEMESTRE
1. TÉCNICAS DOCUMENTALES DE INVESTIGACIÓN PARA LAS CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN
2. SEMINARIO DE TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I
3. TALLER DE MEDIOS
4. ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN
SEGUNDO SEMESTRE
5. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
6. COMUNICACIÓN Y DESARROLLO
7. NUEVAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
8. HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO
TERCER SEMESTRE
9. SEMINARIO DE TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II
10. TALLER DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
11. POLÍTICAS NACIONALES DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA
12. SEMINARIO DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
CUARTO SEMESTRE
13. PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
14. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN
15. COMUNICACIÓN EDUCATIVA
16. SEMINARIO DE COMUNICACIÓN Y LA MODERNIZACIÓN EDUCATIVA
PERFIL DE EGRESO
El egresado de esta maestría se caracteriza tanto por su capacidad para la elaboración y difusión de informaciones en la aplicación de las técnicas periodísticas y audiovisuales, como por estudiar todo tipo de mensajes y sus efectos en el contexto social en que se inserta.
El egresado del postgrado en Comunicación Y T.V. Educativa, es un profesional de la
comunicación con un alto nivel de competencia tecnológica y teórica, capacitado para
cambiar su entorno, proponiendo y trabajando en beneficio de su comunidad.
La Maestría en Comunicación me pareció excelente.
Anónimo
Maestría en Comunicación y T.V. Educativa - Octubre 2011