Diplomado Competencia Económica (Versión en Línea) - En línea

Contacta sin compromiso con ITAM - Instituto Tecnológico Autónomo de México

Galería de imágenes

Comentarios sobre Diplomado Competencia Económica (Versión en Línea) - Online

  • Contenido
    Diplomado Competencia Económica (Versión en Línea).

    Modalidad: En Línea.

        Área: Economía
        Módulos a cursar: 3
        Horas: 135
        Notas: LAS SESIONES SE LLEVARAN A CABO CON EL USO DE LA HERRAMIENTA ZOOM


    Acerca del programa:

    El diplomado pretende introducir a los participantes en la competencia económica y en especial en las normas jurídicas que la regulan en México.

    Se busca un programa práctico que permita estudiar, no sólo los conceptos, sino los casos más relevantes en México y en el extranjero.

    El objetivo es que los participantes comprendan cuáles son las prácticas contrarias a la competencia y las estructuras de mercado que pudieran impedir el funcionamiento eficiente de los mismos, así como entender las obligaciones de las empresas en la materia. Que conozcan las herramientas con las que cuenta la autoridad de competencia para intervenir y las facultades para investigar, así como los medios de defensa que existen.

    El diplomado persigue un enfoque práctico y útil para los profesionales así como dotarles de un marco analítico de los principales conceptos de las leyes de competencia y su aplicación por parte de las autoridades. 


    ¿A quién va dirigido?

    Abogados, economistas, asesores de empresa, directivos empresariales y empresarios interesados en la competencia económica.


    Plan de Estudios:

    Módulo 1

    LA POLÍTICA DE COMPETENCIA Y ELEMENTOS DE ANÁLISIS
    ECONÓMICO

    Objetivo

    Abordar los elementos generales de la política de competencia. Su racionalidad y su diseño; abordar y comprender los principales conceptos económicos que sirven de base a las leyes de competencia.

    Temario
    I. Política de Competencia
    1. Objetivos de la competencia económica
    2. Antecedentes
    a. Estados Unidos de América
    b. Europa
    c. México
    3. Instrumentos para proteger el proceso de competencia
    4. La competencia y su interacción con otras políticas públicas
    5. Estructura, conducta y desempeño de mercado
    6. Condiciones que generan ineficiencias en los mercados
    7. Regulación sectorial vs regulación de competencia
    II. El Derecho de la Competencia en México
    1. Constitución
    2. Ley Federal de Competencia Económica
    3. Disposiciones Regulatorias
    4. Importancia de Organismos Internacionales
    III. Conceptos Económicos
    1. Agente Económico
    2. Grupo de Interés Económico
    3. Mercado Relevante
    a. Definición y racionalidad económica
    b. Mercado del producto o servicio
    c. Dimensión geográfica del mercado
    d. Metodologías para determinar el mercado relevante
    e. Definición del mercado relevante en México
    4. Poder sustancial de mercado
    a. Definición y racionalidad económica
    b. Aplicación
    c. Poder sustancial conjunto
    d. Índices indirectos del poder de mercado
    e. Participaciones de mercado
    f. Índices de concentración
    g. Poder de comprador
    h. Otros elementos que se consideran al determinar poder de mercado
    5. Barreras a la entrada (normativas y económicas)
    6. Costos (hundidos, de sustitución, etc.), barreras a la competencia y libre
    concurrencia

    Módulo 2

    ANÁLISIS DE CONCENTRACIONES, LICITACIONES Y MERCADOS
    REGULADOS

    Objetivo

    Identificar el concepto de concentración e identificar las operaciones que deben ser notificadas a la autoridad. Se analizan conceptos de concentraciones verticales u horizontales identificando las que pueden tener efectos contrarios a la competencia, las ganancias en eficiencia, así como las diferentes medidas que se pueden imponer para mitigar los efectos anticompetitivos de las concentraciones. Se revisarán las
    diversas oportunidades de intervención de la autoridad de competencia en los procesos de privatizaciones y licitaciones para promover entornos competidos.

    Temario

    I. Concentraciones y licitaciones
    1. Concepto
    2. La obligación de notificación
    3. Análisis de la concentración
    4. Definición del Mercado Relevante
    5. Participación de mercado
    6. Cálculo y análisis del índice de concentración
    7. Efectos de las concentraciones
    a. No-coordinados (unilaterales)
    b. Coordinados (colusión)
    8. Eficiencias económicas
    9. Cláusulas de no competencia
    10. Procedimiento de análisis de concentraciones
    11. Intervención en procedimientos de otorgamiento de licencias, concesiones,
    permisos y análogos
    II. Análisis de competencia en mercados regulados
    1. Declaratorias de competencia
    2. Procedimiento de investigaciones de mercado:
    a. Elementos
    i. Barreras a la Competencia
    ii. Insumo Esencial
    b. Procedimiento
    i. Medidas correctivas
    ii. Compromisos
    iii. Resolución
    3. Experiencia internacional
    4. Competencia en industrias selectas
    a. Transporte
    b. Financiera
    c. Telecomunicaciones
    d. Energía

    Módulo 3

    ANÁLISIS DE PRÁCTICAS MONOPÓLICAS Y PROCEDIMIENTOS

    Objetivo

    Analizar las prácticas monopólicas absolutas y relativas así como concentraciones ilícitas. Explicar los procedimientos de la COFECE e IFT y las posibles actuaciones de la autoridad en la materia, identificando los principales problemas que se han presentado y analizando las decisiones judiciales que se han dado de forma crítica y en sus fundamentos técnicos.

    Temario:

    I. Prácticas Monopólicas Absolutas
    1. Concepto
    2. Elementos estructurales de los mercados que propician la colusión
    3. Conductas colusorias
    4. Compras públicas y colusión
    5. Colaboración entre competidores
    a. Intercambio de información
    b. Convenios de investigación y desarrollo
    c. Convenios de co-producción o co-distribución
    6. Casos
    7. El programa de inmunidad
    II. Prácticas Monopólicas Relativas
    1. Concepto
    2. Elementos de las prácticas monopólicas relativas
    3. Tipos de conductas
    4. Desplazamiento indebido e impedimento sustancial de acceso
    5. Terminación anticipada por compromisos (dispensa y reducción del importe de multas)
    6. Análisis de eficiencias
    7. Medidas remediales
    8. Casos
    III. Procedimientos
    1. Procedimientos de investigación y sanción de prácticas monopólicas y concentraciones ilícitas
    2. Medios de defensa
    3. Seguimiento a compromisos
    4. Cooperación internacional

Otra formación relacionada con económicas

Este sitio utiliza cookies.
Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
Ver más  |